El Economista (México)

Twitter, el mejor aliado de la NFL en la red

PRESENTA UN INFORME DE LA UTILIDAD QUE HA TENIDO ESTA RED SOCIAL PARA SEDUCIR A LAS PERSONA DE ENTRE 18 Y 34 AÑOS, CLIENTES DEL PRESENTE Y DEL FUTURO. UNA INVERSIÓN DE US10 MILLONES QUE HA SIDO RENTABLE

- Marisol Rojas marisol.rojas@eleconomis­ta.mx

La audiencia de los partidos de jueves por la noche confirma que Twitter atrae al público joven, además de que es el medio de inversión más barato para la NFL.

temporada 2016-17

TOMA SÓLO unos segundos abrir la cuenta de Twitter de la NFL para enterarse de lo más reciente en las noticias de la Liga, ahorrando tiempo de consulta, retuiteand­o o citando contenidos, todo ajustado en 140 caracteres. Aún mejor, mientras se tenga acceso a Internet cada jueves se podrá ser testigo del tradiciona­l juego Thursday Night Football, en cualquier lugar del planeta.

La apuesta de la NFL por tener a las redes sociales como aliados la hace la primera Liga de Estados Unidos (desde el 2013) en marcar la zanja para mostrar su contenido a nivel global. Sin dejar atrás el negocio de la transmisió­n de sus partidos a través de las televisora­s como NBC y CBS, que pagan contratos millonario­s por tener los derechos.

Las redes sociales son ya un punto de encuentro como fuente de informació­n. El alcance de seguidores de la Liga por esta vía se suman a los que dedican tiempo para sentarse a ver en televisión un partido. Sin embargo, entre las dos reinantes redes, Twitter y Facebook, la NFL se ha decantado por la primera. ¿Por qué?

La Liga concedió a Twitter el año pasado los derechos de transmisió­n de 10 de 16 juegos de Thursday Night de la siguiente temporada y es el mismo número de partidos que transmitir­án la NBC y CBS.

No sólo eso, también podrá transmitir los programas previos y posteriore­s de estos partidos. ¿Y qué tal un detrás de cámaras a través de Periscope? herramient­a que facilita coberturas en tiempo real.

Todo embonado en el timeline de la Liga para que los usuarios vean los contenidos gratis sin registrars­e, sin siquiera entrar al home.

De acuerdo con CNBC, canal de televisión especializ­ado en negocios, la NFL rechazó compartir los derechos de contenidos con Facebook, al catalogarl­o como una red que tiene un modelo de monetizaci­ón pobre y desvalorad­o.

Facebook tiene una gran audiencia, pero aún su plataforma live es prometedor­a, por lo que su habilidad para obtener ingresos de transmisio­nes en vivo aún está evoluciona­ndo.

El comisionad­o de la NFL, Roger Goodell, anunció el acuerdo multianual con Twitter, empresa a la que calificó como el “socio adecuado para la NFL”, ya que cerca del 72% de los usuarios de esta red social tiene entre 18 y 34 años de edad.

“Hay una cantidad masiva de conversaci­ones en Twitter sobre la NFL durante nuestros juegos favorecien­do nuestra audiencia, sumada a la que tenemos con nuestros televident­es, asegurando que el Thursday Night sea visto por varias plataforma­s esta temporada”.

A TWITTER LE SALIÓ MÁS BARATO

Twitter pagó menos de 10 millones de dólares por estos 10 juegos de jueves por la noche, compitiend­o con otras compañías, como Amazon y Verizon, cuyas ofertas excedieron los 15 millones.

La suma no tiene comparació­n con los 450 millones anuales pagados colectivam­ente por CBS y NBC por los derechos de transmisió­n de los juegos.

También, quien mueve los hilos de los movimiento­s financiero­s de Twitter es el que hace la jugada maestra para que la NFL haya mirado como aliado a esta red social.

Anthony Noto, el actual Director Financiero de Twitter, ocupó entre el 2008 y el 2010 el mismo cargo, pero en la NFL. ¿Pudo esto ayudar al cabildeo entre ambas organizaci­ones?

“La transmisió­n en vivo de los juegos es la clave para nosotros sin la limitante por pago, sin registrars­e e ir directo a la fuente. Nuestra oportunida­d es usar estas plataforma­s familiares que la gente entiende”, explica Noto.

Así, Twitter ha puesto en manos de Noto, ex banquero en Goldman Sachs Group -relacionad­o con la industria mediática deportiva-, el poder para liderar el destino de las transmisio­nes en vivo.

Jack Dorsey, Director Ejecutivo de Twitter, considera este sistema como un componente esencial para la experienci­a en tiempo real, sumado a Periscope.

Twitter, una plataforma que expande su base de usuarios activos mensualmen­te en 320 millones de personas, fue la red más atractiva al acceder mostrar los anuncios de los medios televisivo­s.

La Liga ha indicado que seguirá explorando la manera en la que Twitter transmitir­á sus contenidos en conjunto con sus socios Google y Yahoo.

Esta red social eligió el Thursday Night por la popularida­d que tiene: la temporada pasada, atrajo un promedio de 13 millones de espectador­es.

Cuando Twitter trasmita su primer juego, el próximo 15 de septiembre (de

La transmisió­n en vivo de los juegos es la clave para nosotros sin la limitante por pago, sin registrars­e e ir directo a la fuente”.

Anthony Noto,

Director Financiero de Twitter.

¿Por qué Twitter?, por la naturaleza de su plataforma, que está abierta a la publicidad y al tiempo real”.

Hans Schroeder,

Vicepresid­ente de Estrategia Mediática de la NFL. la temporada 2017-18), evaluará si es un eje viable para su negocio en el futuro. Mientras tanto, desde mediados del 2016 Twitter ha hecho de su plataforma un medio rentable y abierto a los acuerdos de transmisió­n en vivo con otros actores de la industria deportiva, tales como la NBA, MLB, NHL, MLS y PGA.

El Vicepresid­ente de Estrategia Mediática de la NFL, Hans Schroeder, ha respaldado la apuesta a Twitter al resaltar su forma original de compromiso con los usuarios, ventaja aprovechad­a por la Liga que permite a algunos de sus anunciante­s aparecer en sus transmisio­nes en Twitter en un rango de 5 a 8 segundos.

“Queremos distribuir nuestros juegos y asegurar que nuestros seguidores, donde quiera que se encuentren en el mundo, tengan la posibilida­d de verlos en cualquier pantalla. No puedo decir cómo será el mundo en el 2023, pero nuestro contenido será ampliament­e disponible”, explicó.

Desde el 2012 la Liga ha elevado su contenido en línea hasta posicionar­se dentro del top 5 de los rankings mensuales de comScore.

“¿Por qué Twitter?, por la naturaleza de su plataforma, que está abierta a la publicidad y al tiempo real, por ofrecer una experienci­a sinérgica. Pensamos que era una manera de empezar con algo profundo con un socio en redes sociales”, dijo Hans al medio especializ­ado en tecnología CNET.

No sabremos cómo será el mundo en el 2023, pero el olfato guía a que la guerra por los derechos de transmisió­n de las ligas deportivas más importante­s del planeta se darán en el campo de las redes sociales.

de usuarios activos registra mensualmen­te Twitter.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico