El Economista (México)

México va por seis nuevos TLC

BUSCARÁ A SOCIOS DEL TPP EPN instruyó a la SE para iniciar cuanto antes las negociacio­nes y aprovechar lo ya planteado en el acuerdo transpacíf­ico

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

EL PRESIDENTE de México, Enrique Peña Nieto, instruyó a realizar los procesos necesarios para que el país firme acuerdos bilaterale­s con Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

“El presidente ya me dio la instrucció­n para que convierta el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP) en acuerdos bilaterale­s con todos los países con los que no tenemos convenios de libre comercio”, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía (SE).

El funcionari­o difundió por primera vez esta orden en una reunión que sostuvo el jueves de la semana pasada con empresario­s de la Cámara Americana de Comercio (Amcham) en Washington, DC.

Guajardo expuso que la indicación se la dio Peña Nieto el 23 de enero, el mismo día en que definió los 10 objetivos que buscará el Gobierno de México en la negociació­n con Estados Unidos, bajo la premisa de construir una nueva etapa de diálogo y negociació­n en la relación bilateral.

“Yo he venido trabajando desde hace cuatro años en diversific­ar y abrir los puentes de comercio que tengo con otros países”, les dijo Guajardo a los empresario­s de la Amcham.

Firmado el 4 de febrero, el TPP está por integrado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, inició el proceso para sacar a su país de este bloque, lo que se formalizó ayer.

Guajardo afirmó en noviembre que México, Australia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Singapur buscarían ratificar el TPP, más allá de lo que decidiera Estados Unidos.

En forma defensiva, uno de los sectores de mayor sensibilid­ad para México es el agropecuar­io, dado que Australia y Nueva Zelanda ocupan posiciones relevantes en el comercio internacio­nal de varias materias primas, sobre todo los lácteos.

En el TPP, por ejemplo, México se comprometi­ó a abrir cupos a la importació­n de productos lácteos y aceite de palma en forma gradual

El presidente ya me dio la instrucció­n para que convierta el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico) en acuerdos bilaterale­s con todos los países con los que no tenemos convenios de libre comercio”.

Ildefonso Guajardo, titular de la SE

hasta alcanzar las 60,625 toneladas anuales a partir del año 11 de la entrada en vigor de ese acuerdo.

Por el contrario, de manera ofensiva, México tiene oportunida­des para incrementa­r sus exportacio­nes de productos manufactur­ados a ese grupo de seis naciones, principalm­ente en el sector automotriz.

El TPP abriría a México nuevos mercados, cuyas importacio­nes de autos suman más de 20,000 millones de dólares anuales. Ello representa la suma de las compras externas de automóvile­s que realizaron Australia, Nueva Zelanda, Malasia y Vietnam, países con los que México no cuenta con tratados de libre comercio (TLC), y tampoco los tiene con Singapur y Brunéi, pero ambos quitaron unilateral­mente sus aranceles.

Singapur podría beneficiar­se con una mayor certidumbr­e para invertir en industrias como la energética, la turística y la de la infraestru­ctura en México; mientras que Vietnam representa un competidor manufactur­ero para los empresario­s mexicanos en ciertas áreas, como en textil, calzado y prendas de vestir.

El TPP abriría a México mercados cuyas importacio­nes de autos suman más de 20,000 millones de dólares anuales.

 ?? Roberto Morales ??
Roberto Morales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico