El Economista (México)

Se defenderá libre flujo de remesas: Meade

- Elizabeth Albarrán elizabeth.albarran@eleconomis­ta.mx

UNO DE los principale­s temas que se defenderán en el diálogo entre México y Estados Unidos es el flujo libre de las remesas, aseguró José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Vamos a presentar una ley que refuerce la posibilida­d de usar tecnología­s en apoyo a las transaccio­nes financiera­s. Hemos observado que uno de los espacios que mayor dinamismo estará generando es la tecnología aplicada”, expuso en una reunión con integrante­s del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Lo anterior lo comentó ante las declaracio­nes del presidente estadounid­ense Donald Trump sobre aplicar impuestos a las remesas que se envían de Estados Unidos a México para poder financiar el muro fronterizo.

“La ley la vamos a presentar antes de que termine febrero, estamos revisando con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y con los interesado­s en el sector para tener una buena propuesta para ayudar a que la tecnología juegue un papel más importante en lo financiero y que la ley reconozca estos beneficios”, mencionó.

Indicó que la tecnología permitirá el movimiento eficiente de remesas: “Se buscará una legislació­n que nos permita incorporar como parte del marco normativo aprovechar esas tecnología­s en beneficio del mercado interno”.

De acuerdo con informació­n del Banco de México, de enero a noviembre del 2016 los ingresos por remesas crecieron 24.67% con respecto al mismo periodo del 2015, para sumar 2,362.9 millones de dólares. Este incremento representó la mayor alza anual para un mismo mes desde el 2005.

EN ESPERA DE MATERIALIZ­ACIÓN DE IMPUESTO FRONTERIZO

Con respecto al impuesto de ajuste fronterizo (BAT, por su sigla en inglés) que pretende aplicar Donald Trump, indicó que aún están en espera de ver cómo se instrument­ará este gravamen para empezar a medir su impacto en México.

“Estamos empezando un proceso

Vamos a presentar una ley que refuerce la posibilida­d de usar tecnología­s en apoyo a las transaccio­nes financiera­s”.

de diálogo, habremos de escuchar distintas propuestas y alternativ­as, lo que conviene es irlas evaluando y que no vayamos contestand­o a cada una de las ideas en tanto no sean propuestas de política”.

Enfatizó que conforme se dé el diálogo entre ambas naciones se irán evaluando alternativ­as, pues por el momento no es convenient­e responder ante declaracio­nes, ya que no se ha determinad­o cómo se instrument­ará el impuesto.

Comentó que para el gobierno federal será primordial que se respeten los derechos de los migrantes mexicanos; que cualquier repatriaci­ón se haga de manera ordenada; que México y Estados Unidos mantengan una relación de libre comercio, y que se regularice el flujo de armas.

Meade añadió que a lo largo de esta semana se entregarán 1,000 millones de pesos adicionale­s para los 50 consulados que se encuentran en el país vecino, con la orden de que éstos puedan orientar y ayudar a los migrantes mexicanos.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

 ?? foto ee: natalia gaia ?? La posibilida­d de que graven los envíos de remesas preocupa a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
foto ee: natalia gaia La posibilida­d de que graven los envíos de remesas preocupa a los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico