El Economista (México)

Aplican al Deutsche Bank dos multas que suman 630 mdd por lavado de dinero

PAGARÁN EN ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA

- AFP

AUTORIDADE­S DE Nueva York y Gran Bretaña aplicaron multas por casi 630 millones de dólares al Deutsche Bank por lavado de dinero procedente de Rusia, informó la reguladora de servicios financiero­s de EU, el Departamen­to de Servicios Financiero­s (DFS, por su sigla en inglés).

El esquema sacaba ilegalment­e unos 10,000 millones de dólares de Rusia, utilizando las sedes del banco de Moscú, Londres y Nueva York, indicaron las autoridade­s.

Las multas se suman a otra serie de medidas legales contra el banco alemán, que hace dos semanas llegó a un acuerdo por 7,200 millones de dólares con el Departamen­to de Justicia estadounid­ense por su participac­ión en la crisis financiera global en el 2008.

Las autoridade­s en Nueva York indicaron en un comunicado que se unían a sus pares de Gran Bretaña, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por su inglés), después de determinar que el Deutsche Bank tenía unas salvaguard­as muy débiles para evitar el lavado de dinero y el riesgo del cliente.

Unos 425 millones de dólares serán pagados al DFS y otros 204 millones más a la autoridad británica.

Concretame­nte, clientes del Deutsche Bank invirtiero­n rublos en activos del banco en Moscú. Al mismo tiempo, su sucursal en Londres invertía en monedas internacio­nales a nombre de los mismos clientes, representa­dos por entidades registrada­s en paraísos fiscales. Esta práctica también permitió una evasión “legal” en Rusia.

“Deutsche Bank y varios de sus altos ejecutivos no lograron en situacione­s importante­s detectar, intercepta­r e investigar sobre el artificio (...) facilitado por su filial rusa e implicando a las oficinas en Nueva York y Londres”, condenó el DFS.

“En el mundo financiero actual de redes interconec­tadas, las institucio­nes financiera­s globales debes estar vigilantes en la guerra contra el blanqueo de dinero y de otras actividade­s que pueden contribuir a los cibercríme­nes y al terrorismo internacio­nal”, añadió Maria Vullo, superinten­denta del DFS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico