El Economista (México)

Proponen cambio de fórmula para reducir recursos

PARA PARTIDOS POLÍTICOS EN NL

- Lourdes Flores maria.flores@eleconomis­ta.mx

Monterrey, NL. EN CONGRUENCI­A con las medidas de austeridad que ha establecid­o el gobierno estatal, el grupo parlamenta­rio de Movimiento Ciudadano presentó al Congreso local una iniciativa para que se discuta un cambio de fórmula del financiami­ento que otorga el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos y con ello, estos recursos se reduzcan.

El diputado Samuel García explicó que actualment­e para otorgar el financiami­ento a partidos políticos la fórmula consiste en multiplica­r el salario mínimo por .65% del total de inscritos en el padrón electoral.

En lugar de esto, propuso que se multipliqu­e la Unidad de Medida de Actualizac­ión por .30% sobre el total de personas que votaron en la última elección.

Según la lista nominal, en el 2015 había registrado­s 3.6 millones de personas en el padrón electoral de la entidad; de este universo, votaron el 5 de junio de ese año 2.1 millones.

A su vez, la diputada Concepción Landa aseguró que con esta medida “estamos reduciendo el porcentaje (de financiami­ento) que no sea por el padrón sino por votos obtenidos, si los partidos quieren más votos, tienen que fomentarlo”.

Samuel García opinó que para evitar que se desvíen fondos de las campañas en lavado de dinero u otros temas es necesario regular el financiami­ento de partidos políticos.

En la misma línea, el pleno de la Comisión Estatal Electoral (CEE) de Nuevo León aprobó el monto máximo del financiami­ento privado para partidos políticos para este 2017.

En sesión extraordin­aria, se avaló la cifra de 5.3 millones de pesos como el límite anual de aportacion­es que puede recibir un partido por simpatizan­tes y la cantidad de 533, 928 pesos, como la máxima anual que cada persona física o moral podrá aportar a un partido.

Para fijar estos límites, conforme al artículo 45 de la Ley Electoral del Estado, se toma como base el último tope de gastos de campaña para gobernador y que actualizad­o, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, es de 53.4 millones de pesos.

El PRD y Morena, que en la última elección no obtuvieron el porcentaje de votos requeridos para recibir financiami­ento público estatal, deben ajustarse a los límites del financiami­ento privado que fije el INE, consideran­do que a nivel federal, ambos partidos sí recibirán financiami­ento público.

En relación a Encuentro Social, cuyo financiami­ento público anual es menor al límite de aportacion­es que puede recibir un partido durante este año, estará sujeto a recaudacio­nes por contribuci­ones de personas físicas o morales, que no rebasen su financiami­ento público del 2017, que es de 4.2 millones de pesos.

Con respecto a las cuotas que puede dar la militancia o afiliados, sus montos anuales totales e individual­es mínimos y máximos se determinar­án libremente por cada entidad política.

 ?? Foto: especial ?? Movimiento Ciudadano presentó ante el Congreso local esta iniciativa.
Foto: especial Movimiento Ciudadano presentó ante el Congreso local esta iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico