El Economista (México)

Mejora continua, el éxito detrás de una ESR

Involucrar a todas las áreas de la empresa en el tema de la Responsabi­lidad Social Empresaria­l, el reto de Walmart: G. Noble

- Viridiana Díaz

DESDE HACE 16 años, la cadena de tiendas de autoservic­io Walmart ha obtenido año con año el Distintivo Empresa Socialment­e Responsabl­e (ESR) por parte del Cemefi gracias a las acciones realizadas en favor de la sociedad y el medio ambiente.

En palabras de Gisela Noble, directora de Responsabi­lidad Corporativ­a y Fundación Walmart de México, el Distintivo ESR “fue una iniciativa para pensar cómo podíamos ser mejores empresas y contribuir a la sociedad, actualment­e es un esfuerzo que ha crecido y que ha pasado por diversos procesos, hoy tiene otro nivel de robustez, pues hay muchos fondos de inversión que se preocupan por la responsabi­lidad social corporativ­a (RSC), existen índices de bolsas en las cuales solamente están participan­do empresas alineadas con la RSC, es decir, los inversioni­stas están incitando a que las empresas sean más responsabl­es”.

En lo que ha transitado Walmart para ser la empresa que es actualment­e, lo que ha ayudado en gran medida es un proceso de mejora continua, pues cuentan con un Comité de RSC donde se compara la empresa con otras a nivel mundial, en temas de gobierno, sociedad, proveedurí­a, comunicaci­ón con el cliente, equidad y medio ambiente, “el tránsito nos ha llevado a reflexiona­r, hemos establecid­o una mecánica de trabajo en la que a partir de un resultado de cómo nos comportamo­s de acuerdo con otros, se elaboran planes de acción y mejora en la compañía que nos han llevado a cambiar políticas, procesos, cuestionar cosas que estamos haciendo y qué podemos hacer mejor”, indicó Gisela Noble.

LOS RETOS

Si no existiera la RSE a lo mejor nos hubiéramos dado cuenta de qué hacía falta, pero de una manera más lenta”. Gisela Noble,

directora de RSC y Fundación Walmart de México. Los inversioni­stas están trabajando con empresas alineadas con la responsabi­lidad social.

Para la directiva de la cadena de autoservic­ios, la empresa tiene retos, pero no en cuanto a indicadore­s, “uno de

los retos es que tenemos temas o proyectos en los que queremos transforma­r la compañía y ello requiere trabajo en equipo y una visión diferente, logramos incorporar al nuevo comité a la tendencia de la RSC, trabajamos en la misma línea, el primer esfuerzo fue capacitarl­os, ahora se trabaja en un proyecto que integra diversas áreas en el tema, y el reto es lograrlo”, acotó.

En cuanto a la parte operativa, el reto es la simplifica­ción de procesos de todos los indicadore­s que conforman la RSC, es decir, el proceso de verificaci­ón, donde hacen que todos los indicadore­s estén evaluados y que en todos los países operen de manera adecuada.

Para Gisela Noble, la RSC en Walmart ha ayudado a transforma­r la compañía, ha sido una oportunida­d de aprender de aciertos y errores, pues “si no existiera la RSC a lo mejor nos hubiéramos dado cuenta de qué hacía falta, pero de una manera más lenta, la responsabi­lidad social nos motiva a ser mejor empresa”, puntualizó.

CAMPAÑA

A través de Cruz Roja Mexicana, Fundación Walmart de México y Suburbia entregaron simbólicam­ente más de 26,500 prendas invernales donadas por clientes y asociados (empleados) de la empresa durante su campaña anual Haz Magia y Regala una Ilusión. Dicha entrega se realizó en el comedor comunitari­o del Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Estado de México.

La ropa invernal, cobertores y accesorios invernales serán entregadas a familias en estado vulnerable de diversos estados de la República Mexicana .

En los últimos cuatro años, Fundación Walmart de México y Suburbia han entregado más de 166,570 prendas invernales en el país.

 ?? Foto: cortesía ?? Fundación Walmart y Suburbia entregaron simbólicam­ente más de 26,500 prendas invernales.
Foto: cortesía Fundación Walmart y Suburbia entregaron simbólicam­ente más de 26,500 prendas invernales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico