El Economista (México)

Andrade Gutierrez y Queiroz Galvão, bajo investigac­ión

Perú sospecha que las empresas constructo­ras pagaron sobornos a funcionari­os en el país para ejecutar tramos de la Carretera Interoceán­ica

- GESTIÓN

ADEMÁS DE Odebrecht y Camargo Corrêa, otras dos empresas involucrad­as en la Operación Lava Jato que están en mira del Ministerio Público de Perú son Andrade Gutierrez y Queiroz Galvão, reportó el diario brasileño Folha de S.Paulo.

Las empresas, integrante­s de las obras de construcci­ón de la Carretera Interoceán­ica que une el estado brasileño de Acre con el sur del Perú, se convirtier­on en blancos de investigac­ión por su participac­ión en este proyecto, según informaron los fiscales peruanos.

Folha pudo conocer que el Ministerio Público peruano sospecha que representa­ntes de Andrade Gutiérrez y Queiroz Galvão pagaron sobornos a funcionari­os públicos en el país para ejecutar tramos de la obra.

La construcci­ón de la Carretera Interoceán­ica comenzó en el 2005 y tuvo gran respaldo de los entonces presidente­s de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva ,y de Perú, Alejandro Toledo. Con más de 2,500 km de extensión, la obra tuvo un costo inicial previsto de 810 millones de dólares, pero se fina- lizó en el 2011 con un gasto de más de 2,800 millones de dólares.

Las constructo­ras Andrade Gutierrez y Queiroz Galvão ejecutaron la sección 4 de la Interoceán­ica, junto con Camargo Corrêa, formando el Consorcio Intersur. Odebrecht participó en la construcci­ón de los tramos 2 y 3 de la carretera.

Este mes la justicia peruana congeló las cuentas de Camargo Corrêa en el país por indicios de que la empresa habría pagado sobornos relacionad­os con obras en el país.

Según el Ministerio Público peruano, la empresa transfirió 90,000 dólares a la cuenta de un socio del expresiden­te Alejandro Toledo (2001-2006) en momentos en que la empresa obtuvo contratos para construir carreteras en Perú. En la actualidad se investiga si Camargo pagó sobornos para unirse al consorcio de carreteras, informó el diario Folha.

En los acuerdos de indulgenci­a firmados en diciembre con Brasil, Estados Unidos y Suiza, Odebrecht confirmó el pago de sobornos en el Perú e incluyó la carretera como uno de los temas de la acusación.

Odebrecht habría pagado sobornos por 20 millones de dólares entre el 2005 y 2008, en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García (2006-2011). El dinero habría salido del sector de Operacione­s Estructura­das, encargado de mover dinero ilícito en el grupo.

Según los documentos, en el proceso de licitación, un alto funcionari­o del Gobierno peruano se acercó a un ejecutivo de Odebrecht para ofrecer apoyo a la oferta hecha por la empresa, la cual, si ganara, se compromete­ría a hacer pagos al funcionari­o público. Los pagos se harían a través de una empresa intermedia­ria que tenía un nexo con el funcionari­o.

Según las autoridade­s estadounid­enses, Odebrecht pagó más de 29 millones de dólares en sobornos en el Perú entre el 2005 y 2014 para poder firmar contratos con el gobierno. El período también incluye la gestión de Ollanta Humala (2011-2016).

Corrupción. El caso de sobornos abarca los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico