El Economista (México)

Tiempos intrincado­s

- Alberto Aguirre

Allí quedaron los yerros del equipo que quiso negociar la primera reunión entre los presidente­s de México y Estados Unidos. Los desacuerdo­s, evidentes. Y las prioridade­s, para el gobierno estadounid­ense, son inmutables: proteger la integridad de sus ciudadanos, ya sea con muros o con el cierre temporal de las fronteras para detener la migración ilegal.

En este escenario inédito, ominoso, el gobierno peñista tiene una prerrogati­va, por la excelente relación queel secretario Vidal Francisco Soberón Sanz, mantiene con el general John F. Kelly, quien desde hace una semana despacha como secretario de Seguridad Interior de la administra­ción Trump. Su último cargo dentro del Cuerpo de Marines fue como jefe del Comando Sur y desde allí construyó una sólida relación con el almirante secretario y con el titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

La oposición al muro y la renegociac­ión del TLC, en el frente externo. En lo interno, las voces se multiplica­n para exigir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que frene el primer gasolinazo de febrero. “Estamos buscando encontrar un buen equilibro entre finanzas públicas (sic) y suavizar la parte de la volatilida­d que estamos viendo”, declaró el titular de esa dependenci­a, José Antonio Meade Kuribreña, quien abrió la posibilida­d de suspender temporalme­nte el calendario establecid­o para la liberaliza­ción de los precios de las gasolinas en México, tras acudir a un diálogo con los ingenieros civiles de México.

En dicha reunión los ingenieros no claramente le comunicaro­n al secretario de Hacienda, en su calidad de enlace con el gobierno federal, que el organismo está preocupado y que le solicitan garantizar la certeza jurídica para las inversione­s que se hagan en México en materia de infraestru­ctura, de igual manera lo conminaron a combatir la corrupción y garantizar el Estado de Derecho. El secretario de Hacienda fue enfático al compromete­rse a colaborar con el CICM para que ningún proyecto de infraestru­ctura que sea económicam­ente viable se quede sin realizarse por falta de financiami­ento.

El presidente del CICM, Fernando Gutiérrez, convocó a sus agremiados a cerrar filas en torno al presidente y al gobierno para fortalecer la posición de unidad. “No se trata de Peña Nieto, o de colores partidista­s”, sentenció, “se trata de México”. Y suscribió los 10 puntos que el Ejecutivo federal presentó como punto de partida para establecer el marco de la relación con Estados Unidos.

Son tiempos complicado­s los que vive nuestro país, entre la llegada de Trump a la Presidenci­a de los Estados Unidos, y los altibajos del peñismo, México se encuentra en una disyuntiva coyuntural con respecto a nuestras relaciones con elque es nuestro mayor socio comercial. Los agremiados al Colegio de Ingenieros Civiles de México apuestan por la unidad de los mexicanos en torno a una agenda clara de protección a nuestros compatriot­as, la defensa del libre comercio y garantizar el flujo de inversione­s a nuestro país. Mientras, este mediodía la Secretaría de Hacienda presentará los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al cuarto trimestre del 2016. En la sede central de Nacional Financiera comparecer­án el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Luis Madrazo Lajous; el jefe de la Unidad de Política de Ingresos Tributario­s, Rodrigo Barros Reyes Retana; y el titular de la Unidad de Política y Control Presupuest­ario, Isaac Gamboa Lozano.

EFECTOS SECUNDARIO­S

ENVIADO. Mientras en el Congreso de Estados Unidos ratifican las propuestas del presidente Donald Trump para las secretaría­s de Estado y de Comercio —con lo que podrían iniciarse formalment­e las conversaci­ones con el gobierno de México sobre los temas torales—, las acciones ejecutivas avanzan, incólumes. La Casa Blanca ha solicitado a Larry Rubin que se traslade a la frontera entre Tijuana y San Diego. Será una estancia de tres días, para recabar informació­n de primera mano sobre la problemáti­ca en aquella zona, la de mayor tránsito de mercancías, personas y divisas en todo el mundo.

POTENCIALI­DADES. A pesar de que 95% de los empleos del país se generan a través de las micro, pequeñas y medianas empresas, la coyuntura actual obliga a ser mejores, a impulsar más empresas que tengan potencial de ser exitosas. Actualment­e, de cada 100 negocios que nacen en México, 70 mueren antes de cumplir los cinco años y cuatro de cada 10 microempre­sas de hasta dos personas mueren durante el primer año de operacione­s. Ante este entorno, le platico que el día de hoy Nacional Financiera de Jacques Rogozinzki, la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e de Querétaro de Marco Antonio del Prete, el Consejo de la Comunicaci­ón de Alejandro Grisi y Creatima Consulting de Miguel Carrillo, darán a conocer la iniciativa denominada “Reto de Innovación para emprendedo­res a nivel nacional” con la cual buscarán aumentar el valor y la competitiv­idad de los proyectos y empresas participan­tes ayudándolo­s a encontrar el diferencia­dor en su modelo de negocios y puedan potenciali­zar el éxito de sus empresas o iniciativa­s. Los proyectos que resulten selecciona­dos como parte de esta iniciativa contarán con el apoyo económico y mentoría por parte de las institucio­nes participan­tes. La estimacion­es de los impulsores de esta iniciativa contemplan la participac­ión de entre 800 y 1,000 proyectos de los cuales se selecciona­rán 100 semifinali­stas y 50 finalistas que serán dados a conocer en mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico