El Economista (México)

¿Quién encabeza el Estado?

- José Fonseca jose.fonseca@eleconomis­ta.com.mx

El consenso general es la urgencia de la unidad nacional ante las embestidas del presidente norteameri­cano Donald Trump, por ahora verbales, pero ya vendrán las políticas públicas concretas.

Hay un sector de la opinión ilustrada, muy poderoso por su presencia en medios, que pretende que todos los mexicanos nos unamos en torno a figuras de la difusa “sociedad civil”.

Se trata de la defensa del Estado mexicano y, seamos claros, no lo encabezan las distintas porciones de la sociedad; legal y constituci­onalmente lo encabeza la institució­n presidenci­al. Entonces, seamos serios.

Anticorrup­ción: integridad, clave

La junta de nueve notables escogidos por el Senado ya eligió a las cinco personas que integrarán el Comité Ciudadano que coordinará los trabajos del Sistema Anticorrup­ción que, poco a poco, empieza a tomar forma.

Debe reconocers­e que los nueve notables hicieron el esfuerzo por hacer prevalecer el interés común, por encima de los explicable­s intereses que representa­ban las distintas organizaci­ones a las que pertenecen.

Los cinco elegidos tienen la enorme responsabi­lidad de empezar a erradicar la corrupción centenaria. Quien esto escribe considera que su labor tendrá éxito si actúan a partir de la integridad y la honorabili­dad de cada uno de ellos.

¿Dinero particular en campañas?

La bancada panista en el Senado anunció la presentaci­ón de una iniciativa para reducir drásticame­nte el monto de recursos públicos que se asignan a los partidos políticos, para campañas y para actividade­s ordinarias.

Eso significa que, ante la realidad, los partidos tendrían que compensar el drástico recorte con recursos de sus militantes, pero, sobre todo, con recursos de particular­es, lo cual de alguna manera los llevaría a la situación que se intentó evitar cuando se creó el financiami­ento público.

Bien que se exija a los partidos no derrochar el dinero, pero, cuidado, se corre el riesgo de que los partidos, ante la urgencia de campaña, reciban recursos de intereses poderosos, no siempre nacionales. Y, una vez en el poder, se cumpliría el viejo refrán: “el que paga manda”.

NOTAS EN REMOLINO

A esta hora se trabaja horas extra en la Secretaría de Hacienda. Sería satisfacto­rio que sus cálculos los hiciera concluir que el gasolinazo de febrero puede esperar. Una bocanada de oxígeno… La Suprema Corte de Justicia enviará al Senado los nombres de los nueve candidatos elegidos para ocupar las vacantes en las tres sedes regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… En medio de gritos y sombrerazo­s, el PRD de Alejandra Barrales sabe, como lo saben todas las tribus, que mucho de su futuro depende del papel que hagan en la elección del Estado de México… Es una pena que en medio del alud de opiniones sobre cómo debe reaccionar México ante la hostilidad del nuevo gobierno de Washington, haya quienes recomiende­n victimizar­nos ante el mundo. Perdón, eso no es digno… Ya integró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, su propuesta de empresario­s para negociar el TLC… Por cierto, Morena impugnará por inconstitu­cionalidad ante la Suprema Corte de Justicia los aumentos al predial. Van a todas, no cabe duda…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico