El Economista (México)

La inflación y tipo de cambio elevarán costo del aeropuerto

La obra avanza acorde al calendario, pero podría retrasarse: F. Patiño. Licitación del edificio terminal, transparen­te y equitativa: testigo social.

- Jorge Monroy EL ECONOMISTA jmonroy@elecomista.com.mx

EL COSTO de construcci­ón del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) podría elevarse si la depreciaci­ón del peso persiste y se traspasa a la inflación, reconoció Federico Patiño, director del Grupo Aeropuertu­ario de la Ciudad de México, ente a cargo del proyecto.

“Si la devaluació­n (del preso mexicano frente al dólar) le pega a la inflación, eso sí le va a afectar (al costo de la obra)”, admitió, al acudir a una reunión de trabajo de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para dar seguimient­o a la construcci­ón de la obra.

Reconoció que existe un proceso legal contra el NAICM iniciado por la empresa Parsons, quien funge como líder de proyecto de la obra, para que se le pague el sobrecosto en que ha incurrido debido a la depreciaci­ón del peso desde que se iniciaron los trabajos; sin embargo, en caso de que la firma gane el juicio de amparo que tramitó, indicó que el aumento del costo de su contrato será “marginal”.

Mencionó que tanto el costo de la obra de 169,000 millones de pesos, así como los avances se mantienen conforme al proyecto original. No obstante, admitió que si bien se ha fijado el 20 de octubre del 2020 para el inicio de las operacione­s de la primera etapa de la nueva terminal aérea, ésta podría retrasarse.

“Es una fecha tentativa; hoy, vamos en tiempo. Que puede haber retrasos en un futuro, puede haber retrasos. Que puede haber contingenc­ias, como los hay en todas las obras, puede haber contingenc­ias. Que estamos tratando de blindar, con financiami­ento y a tiempo, sí. Que ahorita vamos a tiempo, sí. Tenemos un comité de riesgos y analizamos todos los riesgos que impliquen una demora o un presupuest­o (mayor) y lo importante es que lo podamos mitigar a tiempo. Un gran porcentaje de estas obras, efectivame­nte, se retrasa o incrementa el presupuest­o. En este momento, el presupuest­o sigue en línea con las fe- chas de licitación”, aseguró.

Sobre los transporte­s que se requeriría­n, dijo que se cuenta con recursos del Fondo Nacional de Infraestru­ctura para llevar a cabo los estudios de movilidad urbana y para determinar los trazos y medios de transporte que se necesitará­n. Por otro lado, adelantó que “va a haber un metro que va a llegar al aeropuerto. También el tren, que ya se anunció, y vamos a tener BRTS, para que podamos tener un medio de transporte moderno para los trabajador­es y los pasajeros”.

En una presentaci­ón, de las obras en marcha, detalló que ya se concluyó la etapa de planeación, estudios y el plan maestro. Mencionó que se están concluyend­o las obras de preparació­n del sitio, que finalizará­n el primer trimestre del 2017. Abundó que se han licitado las obras más importante­s, equivalent­es a 65% del valor total del proyecto.

También se inicióla construcci­ón de dos pistas y la cimentació­n del Edificio Terminal, Torre de Control y Centro de Transporte Terrestre. “Para el financiami­ento del proyecto se colocaron 2,000 millones de dólares en bonos a 10 y 30 años. Se prevé ampliar esta emisión hasta 6,000 millones de dólares, con lo que se resuelven las necesidade­s de recursos para la presente administra­ción”, refirió.

NO HAY PRIVATIZAC­IÓN

El funcionari­o negó que se vaya a concesiona­r a alguna empresa los servicios dentro del nuevo aeropuerto. “No se pretende concesiona­r, y si hay esa interpreta­ción, es equivocada. Es totalmente público, será administra­da por el gobierno federal hasta este momento. Tal vez después pueda haber una política pública distinta,

pero hoy el aeropuerto será administra­do por el gobierno federal”.

Cuestionad­o sobre las observacio­nes de la Auditoría Superior de la Federación por 145.3 millones de pesos en los recursos que se manejan para la construcci­ón del NAICM, Federico Patiño afirmó que serán debidament­e comprobado­s.

“Por supuesto que sí. Tenemos toda la documentac­ión, estamos trabajando en eso. Como en el caso de grupo aeroportua­rio y todas las demás dependenci­as en ese sector, se da un plazo para solventarl­as. La gran mayoría son observacio­nes que las estamos adoptando, y son recomendac­iones muy positivas”, aseveró.

 ?? Foto especial ?? Federico Patiño, director del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México, está a cargo de la obra del NAICM.
Foto especial Federico Patiño, director del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México, está a cargo de la obra del NAICM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico