El Economista (México)

Banca de desarrollo ha elevado su financiami­ento al ramo energético.

El sector ya figura entre las áreas top de interés para los brazos de financiami­ento del gobierno, dijo la Sener

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

EN EL 2016 el sector energético se posicionó como uno de los tres principale­s objetos de financiami­ento de la banca de desarrollo en el país, por parte de Nacional Financiera, Bancomext y Banobras, debido al incremento de las necesidade­s de capital para los proyectos, ya que la reforma energética ha atraído inversione­s por 70,000 millones de dólares, aseguró Victor Luque Saucedo, director de Empresas Estatales de la Secretaría de Energía (Sener).

“Mientras en el 2014 el sector energético prácticame­nte no figuraba en estas carteras, el año pasado vimos este salto entre los tres principale­s actores que son Nafin, Banobras y Bancomext, porque la banca de desarrollo está entendiend­o el nuevo modelo y adaptándos­e a los requerimie­ntos del sector”, aseguró.

Durante su participac­ión en la 12 Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinan­ce, elfunciona­rio explicó que, además, entre el 2015 y el 2030, las inversione­s en proyectos energético­s sumarán 200,000 mi- llones de dólares. En tanto, la Ronda Dos mexicana, para exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros en campos terrestres y en aguas someras atraerá inversione­s de alrededor de 15,000 millones de dólares, dijo.

Además, ya se ejercieron inversione­s de 12,000 millones de dólares en gasoductos y faltan otros 4,000 millones de dólares de proyectos de transporte de este combustibl­e en construcci­ón. También se requerirán 57,000 megawatts eléctricos instalados adicionale­s a los 68,000 que hay en el país en los próximos 15 años, lo cual requerirá de inversione­s por encima de los 100 millones de dólares.

“La mitad segurament­e vendrá de ciclos combinados, porque el precio del gas está en un nivel lo suficiente­mente bajo como para hacer rentables las inversione­s, pero la otra mitad será de energía limpia en proyectos que sin duda requieren de financiami­entos de todos los tamaños”, aseguró.

Finalmente, desde finales del año pasado arrancó la licitación de la primera APP energética para la línea de transmisió­n de Oaxaca al centro del país, misma que necesitará una inversión de 2,000 millones de dólares y en el segundo semestre de este año se licitará la interconex­ión entre Baja California y el Sistema Nacional, mientras que en el 2018 se licitará la línea fronteriza, con las mismas necesidade­s de capital.

 ?? foto ee: zulleyka hoyo ?? Victor Luque Saucedo, director de Empresas Estatales de la Sener.
foto ee: zulleyka hoyo Victor Luque Saucedo, director de Empresas Estatales de la Sener.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico