El Economista (México)

CDMX, con buena condición financiera

PARA INVERSIÓN INMOBILIAR­IA

- Ilse Becerril ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, destacó que la ciudad puede invertir en el sector inmobiliar­io y su rediseño.

EL JEFE de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la capital del país cuenta con las condicione­s financiera­s para invertir en el sector inmobiliar­io y que su rediseño requiere de un desarrollo responsabl­e de los complejos habitacion­ales acorde con las nuevas líneas de modernidad.

Durante la inauguraci­ón del Primer Simposium Inmobiliar­io Canaco 2017, destacó que la planeación es un factor fundamenta­l en el desarrollo urbano para evitar las invasiones en zonas donde no se puede construir y destinar espacios de vivienda cercanos a los lugares de trabajo de la población para evitar largos traslados y el uso continuo de automóvile­s.

“Los esquemas inmobiliar­ios van a permitir que encontremo­s nuevas líneas de modernidad. Con el gobierno federal acabamos de lograr que los trabajador­es de la Ciudad de México, en una tarea conjunta con la secretaria Rosario Robles, tengan un mayor acceso a los créditos de Infonavit”.

Aseguró que “de nada nos sirven zonas de usos exclusivos en donde nadie quiere ni construir ni trabajar. Hay que volver a redefinir y planear con esquemas inmobiliar­ios que permitirán nuevas líneas”.

Agregó que “podemos lanzar una tarea y una iniciativa con lo que se trabajó con Dunia (Ludlow) en la Asamblea Legislativ­a, esta nueva Ley de Vivienda, estas nuevas reglas, con lo que se está trabajando con Infonavit, yo creo que podemos lanzarnos por unas 20,000 viviendas o más en el esquema de interés medio o interés social”.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, Humberto Lozano Avilés, celebró que en la Constituci­ón capitalina quedara establecid­a la creación del Instituto de Planeación Democrátic­a y Prospectiv­a, que contribuir­á a un desarrollo urbano ordenado y de acuerdo con la normativid­ad.

En su oportunida­d, la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal, Dunia Ludlow, sostuvo que el crecimient­o de la Ciudad de México es inminente, por lo que es necesario que tanto iniciativa privada, instancias gubernamen­tales y Poder Legislativ­o, acompañado­s de la ciudadanía, definan estrategia­s, normas, políticas públicas y propuestas que apuesten por una visión integral.

Refirió que la redensific­ación de la ciudad se debe hacer de forma inteligent­e, planeada, de manera sustentabl­e y con una visión de largo plazo.

MOTORES

Miguel Ángel Mancera destacó, de acuerdo con el Reporte Económico de la Ciudad de México que se presentó este miércoles, que la actividad económica de la capital registró un aumento de 4% en el 2016, además de aportar 32% al crecimient­o del país, siendo la entidad que más contribuyó a este indicador.

Manifestó que la deuda local representa 2% del PIB de la entidad, avalada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y catalogada como “AAA”.

“Está marcando que hay dos motores fundamenta­les en la Ciudad de México, uno de los cuales es el comercio y otro es la industria de la construcci­ón, que tienen impacto con las tareas que se desarrolla­n en el sector inmobiliar­io”, añadió.

Aclaró que su gobierno no tiene subejercic­io sino una “contrataci­ón diferida y tenemos planes a mediano y largo plazos, que es diferente”, aunque reiteró el llamado a una entrega oportuna de los fondos federales para cumplir a tiempo con los proyectos.

 ?? foto: cuartoscur­o ?? El jefe de Gobierno afirmó que la planeación es un factor fundamenta­l en el desarrollo urbano para evitar las invasiones.
foto: cuartoscur­o El jefe de Gobierno afirmó que la planeación es un factor fundamenta­l en el desarrollo urbano para evitar las invasiones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico