El Economista (México)

Coberturas, forma creativa de defender al peso

- Mario Calixto mario.calixto@eleconomis­ta.mx

EL PROGRAMA de coberturas cambiarias, anunciado el pasado martes , fue calificada como una forma creativa de defender al peso.

Durante su participac­ión en la 12ª Cumbre Financiera Mexicana (LatinFinan­ce), Robert Carlson, director Ejecutivo de MUFG en América, declaró que esta nueva forma de defender al peso fue creativa e hizo que la moneda reaccionar­a fuerte ante el dólar.

Carlson recordó la apreciació­n del real brasileño en el 2016. En dicho año, la moneda carioca avanzó 17.83%, a 3.2532 dólares por dólar, con lo que puso fin a una racha de cinco años consecutiv­os de pérdidas, además, fue la moneda que tuvo el mayor avance frente al dólar de América Latina y la segunda entre los mercados emergentes, sólo superada por el rublo ruso.

En lo que va de este año, la moneda de Brasil ha ganado 5.86% ante el dólar, ubicándose en 3.0626 reales por billete verde.

Algunas de las medidas que ha tomado el Banco Central de Brasil para evitar que su moneda se deprecie ha sido la venta futura de dólares.

La jugada de la Comisión de Cambios, integrada por miembros de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México, ha logrado la apreciació­n del peso, aunque el futuro sigue siendo incierto, ante la incertidum­bre que prevalece.

Parte de ésta radica en que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no ha dado a conocer los detalles de sus planes de infraestru­ctura, estímulos fiscales y recorte de impuestos.

De cumplir o superar con las expectativ­as del mercado, haría que el dólar se fortalezca ante las distintas monedas del mundo, incluidas el peso.

“Tenemos que ver cómo se comporta el mercado en los siguientes tres o seis meses”, dijo Mark Hughes, analista de Investigac­ión de Western Asset Management.

Al respecto, Monex considera que el impacto positivo sobre el peso puede ser temporal ante el futuro incierto de la relación comercial entre México y Estados Unidos y el impacto que tendrá en la cantidad de dólares que entra y sale del país.

PESO AVANZA 3.7%

El pasado 21 de febrero, la Comisión de Cambios anunció que el Banco de México ofrecerá al mercado hasta 20,000 millones de dólares en coberturas cambiarias liquidable­s en moneda nacional.

Tras el anuncio, la moneda mexicana recuperó parte del terreno perdido y hasta la sesión de ayer acumulaba una apreciació­n de 3.69% frente al dólar.

La moneda mexicana no había tenido una recuperaci­ón tan fuerte ante la divisa estadounid­ense desde noviembre del 2016, antes de que Donald Trump, ganara las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos.

Al día de ayer, la cotización interbanca­ria del peso mexicano fue de 19.6390 pesos por billete verde, su mejor nivel desde el 8 de noviembre (día de la elección estadounid­ense) cuando se negoció en 18.4215 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México.

En lo que va del año, el peso se ha apreciado 4.85% frente al dólar, aunque el año pasado la moneda nacional tuvo su peor año desde el 2008.

 ?? Shuttersto­ck foto: ?? La Comisión de Cambios anunció que el nuevo mecanismo entrará en vigor el lunes 7 de marzo.
Shuttersto­ck foto: La Comisión de Cambios anunció que el nuevo mecanismo entrará en vigor el lunes 7 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico