El Economista (México)

Informalid­ad, obstáculo para una mayor inclusión

BANCA MÓVIL Y IMPULSORES

- Edgar Juárez

EN EL Foro México Incluyente, organizado por el Instituto Aspen y Grupo Financiero Banorte, quedó de manifiesto que, pese a los esfuerzos realizados tanto por las autoridade­s como las institucio­nes privadas, aún queda mucho por hacer en materia de inclusión financiera en el país.

El desconocim­iento, la desconfian­za y el miedo son algunos de los factores que, según especialis­tas, inhiben que más personas se

acerquen a los servicios financiero­s formales ya existentes. Pero se hizo énfasis también en que la economía informal es uno de los principale­s lastres para la inclusión.

Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que aunque millones de personas que están en la informalid­ad pudieran estar bancarizad­as, no lo hacen ante el temor a ser fiscalizad­os. Además, dijo, hay un desconocim­iento de la gente sobre las alternativ­as que tiene.

No obstante, el banquero destacó que la Política Nacional de Inclusión Financiera que se presentó en junio del 2016, es un paso en la dirección correcta, ya que abarca temas como la oferta, demanda,

protección y evaluación de propuestas en la materia.

Refirió que productos pasivos como las cuentas de nómina pueden ser factores que impulsen un mayor acceso a servicios financiero­s. “Hay un menú de ofertas crediticia­s por captación vía nómina”.

En el tema de innovación, Gómez Alcalá mencionó la importanci­a de las fintech y el que los bancos se estén acercando a esta industria para trabajar de manera conjunta. En el caso de la banca móvil, comentó que el avance que se ha tenido en este tema, en pocos años, ha sido impresiona­nte y hoy millones de clientes de la banca tienen una cuenta en el celular.

Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores coincidió en que falta mucho por hacer en materia de inclusión financiera, tanto de parte de la regulación como de los intermedia­rios.

Argumentó que el objetivo de la comisión es proteger los recursos de los mexicanos, y que por ello la regulación es muy estricta en temas como la prevención del lavado de dinero. Sin embargo, mencionó que con ello no se busca que haya una menor inclusión financiera.

Expresó que los más de 500 cambios que ha habido en la regulación financiera en lo que va de la administra­ción han tenido el objetivo de generar las condicione­s para que haya mayor competenci­a y los mexicanos se acerquen a los servicios financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico