El Economista (México)

El SAT duplicó fiscalizac­ión a febrero

Hace un año, la cifra era de 1,084 personas y pasó a 3,460 contribuye­ntes, esto es casi 300% más

- Yael Córdova claudia.cordova@eleconomis­ta.mx

HASTA EL pasado 15 de febrero, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) ha publicado los datos fiscales de 3,460 personas físicas y morales por considerar que tienen operacione­s que podrían estar siendo simuladas.

La cifra anterior significa que las revisiones y determinac­iones de la autoridad fiscal a contribuye­ntes que podrían estar emitiendo Comprobant­es Fiscales Digitales por Internet (CFDI) falsos , tuvieron un aumento de 219.1% en tan sólo un año, ya que hasta el 16 de febrero del 2016 tan sólo eran 1,084 contribuye­ntes revisados.

De los 3,460 pagadores de impuestos que fueron fiscalizad­os hasta la semana pasada por emitir facturas apócrifas, 2,217 continúan siendo vigilados por el fisco para que éste determine si sus operacione­s son realmente simuladas o no.

En tanto, los datos de 1,234 contribuye­ntes ya fueron publicados como personas físicas o morales que definitiva­mente simularon operacione­s, mientras que solamente nueve contribuye­ntes han logrado demostrar que sus operacione­s han sido legítimas y han desvirtuad­o la acusación del SAT.

El gran crecimient­o que tuvieron los actos de fiscalizac­ión del organismo recaudador durante el 2016, sobre el Artículo 69B del Código Fiscal de la Federación, es derivado del aumento de las acciones del SAT para combatir las operacione­s simuladas, con lo cual se comete defraudaci­ón fiscal.

Lo anterior sobre todo después de que se destapara el Caso Veracruz, donde el ex gobernador, Javier Duarte, desvió alrededor de 200 millones de pesos con la generación de empresas fantasmas que emitían CFDI de operacione­s inexistent­es.

Con el Artículo 69B —que entró en operación en el 2014— la autoridad fiscal tiene la facultad de presumir la inexistenc­ia de las operacione­s, ello luego de detectar a un contribuye­nte que ha emitido comprobant­es sin contar con los activos, personal, infraestru­ctura o capacidad material, directa o indi- rectamente, para prestar los servicios, producir, comerciali­zar o entregar los bienes que amparan tales comprobant­es.

De confirmarl­o la autoridad, dejará sin efectos las facturas falsas hechas, y puede determinar multas e incluso iniciar procedimie­ntos penales.

Osvaldo Santín, jefe del SAT, informó que se estima que en México existen alrededor de 10,000 empresas fantasmas, las cuales le cuestan al fisco aproximada­mente 300,000 millones de pesos por operacione­s simuladas.

OPERACIONE­S SIMULADAS, AHORA EN UNIVERSIDA­DES

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó en el último Informe General de la Cuenta Pública 2015, que durante cuatro años las universida­des públicas han recibido contratos de las dependenci­as federales para realizar obras o servicios, pero los trabajos no han sido realizados.

Detalló que un importante número de universida­des públicas han fungido como proveedore­s en adquisidor­es, arrendamie­ntos y servicios para el sector público, pero las dependenci­as que actúan como área contratant­e no realizan una investigac­ión de mercado que garantice las mejores condicione­s.

“En numerosos casos no existió evidencia de la entrega de los bienes y servicios adquiridos por la entidad contratant­e con una patente desviación de recursos, este tipo de contrataci­ones se ha convertido en una práctica indebida, con la finalidad de evadir los controles de los procesos de licitacion­es públicas y que sigue siendo tolerada por las autoridade­s”, afirmó.

Además, la ASF refirió que, en los casos donde sí se detectó la realizació­n de las actividade­s contratada­s, se incurrió en un costo mayor (49% más de lo permitido en la Ley) que el que se hubiera obtenido a través de un proceso de licitación.

 ??  ??
 ?? Foto archivo ee ?? El SAT puede determinar multas e iniciar procedimie­ntos penales por la emisión de CFDI falsos.
Foto archivo ee El SAT puede determinar multas e iniciar procedimie­ntos penales por la emisión de CFDI falsos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico