El Economista (México)

Son pocos los inmuebles asegurados

- Yael Córdova

DE ACUERDO con la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS) la mayoría de los inmuebles en México no cuenta con un seguro que le ayude a mitigar los gastos provocados por daños de desastres naturales.

Datos de la institució­n afirman que sólo 5% de las casas están protegidas, al igual que las microempre­sas; mientras que de las empresas pequeñas 15% cuenta con un seguro de daños a su inmueble.

Para el caso de los medianos y grandes negocios, la lógica podría decir que siempre están preocupado­s pues sus análisis de riesgos son muy completos; sin embargo, la AMIS informó que sólo 50% de éstos tiene una póliza de daños a su inmueble.

Juan Noguera Romero, director ejecutivo de Seguros Actinver, detalló que para el caso de las casas aseguradas 3% cuenta con su protección porque es requerimie­nto del crédito hipotecari­o que tienen, lo que significa que sólo tres de cada 100 mexicanos tienen asegurada su casa por una verdadera cultura de prevención.

Destacó que esto sucede aunque el seguro de casa cuesta lo mismo que una póliza de auto. Ejemplific­ó que para una casa de 5 millones de pesos, un seguro de protección básica cuesta en promedio 8,000 pesos.

“No puedo entender por qué no protegemos las viviendas si es el mayor patrimonio que podemos tener”, aseguró.

Detalló que la poca penetració­n en los seguros de casa se debe a la baja frecuencia que tienen los siniestros de estos bienes, puede que ocurra una vez al año o una vez cada 10 años, pero se pierde de vista el alto impacto monetario que significar­á un daño material en el inmueble.

Sin embargo, los mexicanos están más expuestos a daños en sus inmuebles por desastres naturales de lo que creen, pues de acuerdo con el Plan de Atención de Catástrofe­s del Sector Asegurador, 41% del territorio nacional está expuesto a huracanes, tormentas, terremotos y erupciones volcánicas.

“Los mexicanos están más preocupado­s por la frecuencia que por el impacto; por eso es importante que hagamos conciencia en la gente de la necesidad de analizar y proteger sus riesgos en todo momento”, afirmó.

La AMIS añadió que 71% de la población está expuesta a dos o más riesgos relacionad­os con fenómenos de la naturaleza, lo que quiere decir que 30% del Producto Interno Bruto está expuesto a tres o más riesgos. Por lo anterior, la asociación externó que las personas no deben pensar en cuán mayor o menor es su nivel de riesgo, pues un seguro de daños para su casa o negocio les ayudará a enfrentar las consecuenc­ias económicas de un desastre natural”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico