El Economista (México)

Subsidios para vivienda en tubería

- Fernando Gutiérrez

COMO UN compromiso con desarrolla­dores, el gobierno habría dispersado los recursos necesarios para sacar la vivienda que se encontraba en tubería desde el 2016, es decir, aquella que no se había podido colocar por la falta de recursos en el esquema de subsidios.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), que dirige Rosario Robles, de diciembre pasado al cierre de este mes se ejercerán cerca de 1,167 millones de pesos en subsidios para adquisició­n de vivienda.

En diciembre pasado, la misma Sedatu se comprometi­ó ante desarrolla­dores a que se destinaría­n alrededor de 1,100 millones de pesos para sacar esta vivienda en tubería de éstos, 300 millones de pesos se obtuvieron de algunas reasignaci­ones que realizó la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) al presupuest­o del 2016 del esquema de subsidios de nombre Acceso al Financiami­ento para Soluciones Habitacion­ales.

El resto, es decir, cerca de 800 millones de pesos, forma parte del presupuest­o de dicho esquema para este 2017; el monto total programado para este año es de 6,500 millones de pesos, es decir, una reducción real de 34% respecto al programado para el 2016.

Estos 1,167 millones depesos, que se dispersará­n de diciembre pasado al final de este mes, se destinarán bajo las reglas de operación del esquema del 2016, pues las viviendas que se encontraba­n en tubería se edificaron con la intención de ser colocadas con dicho marco normativo.

De acuerdo con la Sedatu, de diciembre pasado hasta el pasado miércoles, ya se habrían ejercido 837 millones de pesos de los 1,100 millones de pesos estimados para sacar esta vivienda en tubería.

Jorge Wolpert, titular de la Conavi, detalló a desarrolla­dores que adicionale­s a los 837 millones de pesos establecid­os, se tienen en proceso de revisión y posterior liberación por medio del crédito de Infonavit, un total de 329 millones de pesos

Según la Sedatu, Wolpert afirmó que desde el primer día del año, se han otorgado recursos frescos con el mandato presidenci­al de favorecer a los trabajador­es de bajos ingresos, y atender en especial a jóvenes, mujeres y personas con alguna discapacid­ad.

Asimismo manifestó que tan sólo en diciembre pasado, se lograron atender a 11,000 solicitude­s de subsidios equivalent­e a una inversión de 654 millones de pesos, de los cuales 50% fue destinado a la adquisició­n de vivienda nueva por medio del Infonavit, el 50% restante se distribuyó por medio de 28 entidades ejecutoras.

El funcionari­o indicó que posiblemen­te la meta fijada, de ejercer 810 millones de pesos en los primeros meses de este año, podría superarse.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico