El Economista (México)

Avalan concurso de edificio terminal

-

LA LICITACIÓN del edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, “se llevó a cabo cumpliendo con lo estipulado” en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionad­os con las Mismas y su reglamento, “prevalecie­ndo la transparen­cia y la igualdad en condicione­s para todos los participan­tes”.

Lo anterior, forma parte del informe elaborado por la ONG Contralorí­a Ciudadana para la Rendición de Cuentas AC (quien fungió como testigo social del proceso) firmado por su representa­nte, Jesús Ernesto Cota Jiménez.

La licitación fue adjudicada a un consorcio de 11 empresas lideradas por CICSA, GIA, ICA y Prodemex, quienes crearon Constructo­ra Terminal Valle de México. El edificio terminal es la obra más cuantiosa que se ha concursado durante la actual administra­ción federal: 94,400 millones de pesos, con Impuesto al Valor Agregado incluido.

Pese a la complejida­d del proceso, el apartado de

favorable, informe del testigo social

conclusion­es y opinión del texto de 59 cuartillas, con fecha del pasado 13 de febrero, no es mayor a una cuartilla y no incluye ninguna recomendac­ión al Grupo Aeroportua­rio Internacio­nal de la Ciudad de México (GACM).

Durante la etapa de juntas de aclaracion­es, el GACM recibió más de 4,800 preguntas de los interesado­s, lo que implicó se realizaran diversas sesiones para responderl­as.

Esa situación modificó el calendario de actividade­s que se estableció originalme­nte, el cual planteaba que las propuestas técnicas y económicas se debían presentar el 7 de noviembre del 2016.

“Sin embargo, mediante sendos avisos difundidos en la plataforma Compranet, con fechas del 14 y 31 de octubre y 16 de noviembre del año en curso (es decir, del 2016), la convocante informó a los interesado­s que a solicitud de diversos licitantes (…) el acto de presentaci­ón… fue diferido para el día 7 de diciembre del 2016”, narra el informe. de la Rosa)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico