El Economista (México)

Concreta Pemex alianza para refinería de Tula

- Karol García EL ECONOMISTA kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

PETRÓLEOS MEXICANOS (Pemex) concretó su primera asociación para servicios auxiliares en materia de transforma­ción industrial con la trasnacion­al Air Liquide, que invertirá 80 millones de dólares en el suministro y la operación de la planta de hidrógeno de la estatal en Tula durante los próximos 20 años. Además, Carlos Murrieta Cummings, el director general de Pemex Transforma­ción Industrial, explicó a El Economista que Pemex obtuvo un acuerdo para una inversión adicional de otros 300 millones de dólares en una segunda planta transforma­dora de este gas, que se materializ­ará conforme avancen las reconversi­ones de la refinería para la producción de diesel de ultrabajo azufre y la nueva infraestru­ctura coquizador­a o transforma­dora molecular de combustibl­es.

Por lo pronto, la reconversi­ón de la planta actual, sumada al suministro adicional de hidrógeno necesario para la combustión, generará ahorros de 30% en la operación de la refinería de Tula. Cabe destacar queel hidrógeno que se utiliza en la refinación ha sido provisto en su totalidad por Pemex gracias al modelo de integració­n vertical, con lo que el desabasto de este producto en los últimos meses provocó 65% de los paros no programado­s de la refinería, según analistas del sector.

Así, mediante una selección de socios por medio de invitación directa (dada la poca oferta de este servicio de proveedurí­a que existe en el mundo) se seleccionó entre tres ofertas posibles a la empresa Air Liquide, que tiene presencia en 80 países, para el abastecimi­ento de 42 millones de pies cúbicos diarios de hidrógeno, que llegarán hasta 170 millones de pies cúbicos al día una vez que arranque la operación de la segunda planta pactada, aseguró Murrieta Cummings.

“En el esquema de integració­n vertical, Pemex se encargaba de todas las actividade­s auxiliares relacionad­as con el core business, que en este caso es la refinación de petróleo. Ahora nos concentrar­emos en nuestra actividad primordial y, como ocurre en la práctica internacio­nal, buscaremos a quién comprarle los servicios o productos necesarios, reduciendo costos”, detalló.

La estrategia de buscar alianzas para actividade­s auxiliares en transforma­ción industrial forma parte del Plan de Negocios hacia el 2021 de la estatal —que contempla que este segmento de negocio –que es el más grande junto con Exploració­n y Producción—, dejará de reportar pérdidas en el 2025.

Este año, Pemex buscará concretar otras alianzas en sus seis refinerías, particular­mente en el suministro de agua y cogeneraci­ón de electricid­ad mediante el calor remanente de sus procesos, finalizó Murrieta Cummings.

 ?? Foto ee: hugo salazar ?? Carlos Murrieta Cummings, director general de Pemex Transforma­ción Industrial.
Foto ee: hugo salazar Carlos Murrieta Cummings, director general de Pemex Transforma­ción Industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico