El Economista (México)

CFE ingresará con al menos 5% de su red de transmisió­n en el Fibra E

-

LA COMISIÓN Federal de Electricid­ad (CFE) está en la etapa final de negociacio­nes para colocar entre 5 y 10% de su red de transmisió­n eléctrica en el Fibra E, transacció­n con la cual podrá acceder a entre 500 y 1,000 millones de dólares, aseguró Víctor Luque Salcedo, director general de Supervisió­n de Empresas del Estado de la Secretaría de Energía.

“Se encuentra colocando los puntos para afinar los últimos detalles con la autoridad bancaria”, dijo durante su participac­ión en la 12a Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinan­ce, “esperamos poder anunciar esta primera salida en el primer semestre del año”.

La red de transmisió­n de la CFE consta de más de 49,000 kilómetros de cableado en alta, media y baja tensión a lo largo de toda la República. Su incursión en un esquema de financiami­ento como el Fibra E permitiría invertir en nuevas redes, para las cuales puede elaborar esquemas de Asociación Público Privada (APP), explicó Luque Salcedo.

En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de lado, por lo menos en el corto plazo, la integració­n de alguno de sus activos maduros, como ductos de transporte, en el Fibra E, ya que buscará otras formas de capitaliza­ción, por ejemplo, las alianzas operativas, que no sólo le dejen capital sino experienci­a y desarrollo­s tecnológic­os.

“Para la comunidad inversioni­sta, provoca mucho más apetito la búsqueda de capitaliza­ción de la estatal petrolera”, reconoció Juan Alberto Leautaud, director en México del fondo de infraestru­ctura BlackRock.

Aseguró en el mismo foro que para que exista atractivo entre los inversioni­stas en el país se requiere de certidumbr­e técnica en proyectos bien definidos así como materialid­ad en que el capital tenga sentido y resuelva un problema real añadiendo valor, además de transparen­cia, que cobrará cada vez mayor relevancia conforme se concreten más APP.(Karol García)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico