El Economista (México)

Los ingresos de la capital del país, en niveles récord

Obtuvieron un crecimient­o real anual de 5.1% y 22% arriba de lo estimado en la LIDF

- Ilse Becerril ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

LOS INGRESOS totales de la Ciudad de México sumaron 221,280.6 millones de pesos en el 2016, que significó lograr otro nivel récord, dinámica que se viene manifestan­do desde el 2013, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas.

Estos recursos, conformado­s por los ingresos del sector público presupuest­ario más otros ingresos y beneficios (endeudamie­nto neto), obtuvieron un crecimient­o real a tasa anual de 5.1% y 22% arriba de lo estimado en la Ley de Ingresos del Distrito Federal pa- ra el Ejercicio Fiscal 2016 (LIDF-2016).

Esta cifra incluye los ingresos locales virtuales por 3,119.1 millones de pesos, concernien­tes al subsidio al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (este importe, si bien se contabiliz­a como ingreso, es con cargo al Presupuest­o de Egresos y, por tanto, constituye en sí un gasto fiscal y no un recurso de libre disposició­n).

El resultado alcanzado en los ingresos totales derivó de la combinació­n positiva de diversos rubros de recaudació­n de la ciudad y que permitió compensar la disminució­n en la captación de otros apartados como consecuenc­ia, principalm­ente, del efecto de la aplicación del Programa General de Regulariza­ciónFiscal el año anterior, que brindó ingresos extraordin­arios para la capital.

Mediante este programa se condonan multas fiscales, recargos y gastos de ejecución ordinarios por la omisión de pago de los impuestos y derechos que se indican.

El gobierno de la Ciudad de México continuó con la política de fortalecer sus fuentes propias de ingresos, basada en estrategia­s de fomento al pago

voluntario y oportuno, mejoramien­to y ampliación de los medios de recaudació­n, fortalecim­iento de las acciones para cerrar espacios a las prácticas de evasión y elusión fiscal.

Entre las estrategia­s destacan la prolongaci­ón en el 2016 del programa de descuentos por el pago anual anticipado en el Predial; el número de opciones de pago para los contribuye­ntes

en más de 8,400 puntos, y los trámites electrónic­os que se pueden obtener en línea a través del portal de la Secretaría de Finanzas.

A esto se le suma la obtención de ingresos adicionale­s a los programado­s provenient­es de nuevos convenios con la Federación que incidieron de manera positiva sobre el rubro de origen federal.

En este sentido, la aportación de los ingresos propios dentro del sector público presupuest­ario con 54.0% del total posicionó a la capital como la entidad federativa con la mayor solidez fiscal en el país al haber financiado su presupuest­o de manera primordial con sus recursos propios y no federales.

SECTOR PÚBLICO

El año pasado, los ingresos del sector público presupuest­ario ascendiero­n a 218,534.9 millones de pesos, lo que se tradujo en un incremento anual real de 5.9% y superior en 23.6% a la meta programada. Este importe fue producto en 90.7% de ingresos del sector gobierno por 198,298 millones, con un

aumento real de 6.4% a tasa anual, así como en 9.3% de recursos correspond­ientes al sector paraestata­l no financiero con un monto de recaudació­n de 20,236.9 millones.

A su vez, los ingresos del sector gobierno estuvieron integrados por locales con un monto de 97,732.3 millones y por federales que sumaron 100,565.7 millones. Los primeros exhibieron un incremento real anual de 3.5% y un

avance con respecto a lo estimado de 20.4%, y en el segundo caso, mostra

ron una variación de 9.3% y sobrepasar­on en 22.4% lo calendariz­ado. Los ingresos locales se conformaro­n por 50,702.7 millones de pesos (51.9%) de tributario­s, que registraro­n un alza en términos reales de 2.7% anual, y por 47,029.6 millones

(48.1%) de no tributario­s, los cuales superaron en 18.6% la previsión establecid­a en la LIDF-2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico