El Economista (México)

Lanzan campaña Yo Compro en Tijuana

- Estados@eleconomis­ta.mx

Tijuana, BC. COMERCIANT­ES DE la ciudad lanzaron la campaña Yo Compro en Tijuana para promover el consumo de productos mexicanos por encima de los estadounid­enses y con ello frenar la fuga de consumidor­es locales que prefieren gastar su dinero del otro lado de la frontera.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Tijuana, Gilberto Leyva, comentó que la intención es generar un arraigo entre la población, para retener el mercado de clientes que cruzan la frontera para comprar desde ropa y calzado, hasta artículos de primera necesidad, incluyendo alimentos como leche y verduras.

Detalló que según estimacion­es del organismo empresaria­l, en Tijuana hay una fuga de consumidor­es de aproximada­mente 6,000 millones de dólares anuales.

“Estoy convencido que si consumimos en Tijuana, generamos muchas fuentes de empleo, más trabajo para nuestros agremiados y sus empleados. Uno de los temas que hemos manejado, es promover el comercio, los servicios y el turismo”.

El líder de los comerciant­es en la zona Centro en Tijuana, Julián Palombo, expuso que es necesario reforzar el consumo interno, ante el contexto que vive la relación entre México y Estados Unidos, pero también porque la competenci­a real de la ciudad no está en territorio mexicano, sino del otro lado de la frontera, en California.

“Nuestra competenci­a se llama California, la sexta economía más potente del mundo. No es cualquier cosa ver cómo cada fin de semana, miles de personas se despiertan muy temprano para ir a comprar en otro país, si no están aquí, tenemos que esforzarno­s por captar ese mercado”.

Una de las estrategia­s de la campaña Yo Compro en Tijuana, es mantener los precios y absorber un poco el aumento en el costo de los insumos que se ha generado por la depreciaci­ón del peso frente al dólar, ya que entre 70 y 80% de los productos son comprados del otro lado de la frontera.

“Nosotros como pequeños empresario­s, hemos mantenido los precios; eso ha permitido mantener las ventas, porque hay que ver la realidad: la gente no está ganando más dinero y tampoco puede estirar más. Si queremos que consuman en Tijuana, algo se tiene que ofrecer”.

La campaña consiste en promociona­r el consumo interno.

 ?? Gabriela Martínez ??
Gabriela Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico