El Economista (México)

Van PAN y PRD por combate a corrupción en obra pública

- Leopoldo Hernández

SENADORES DEL Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrátic­a (PRD) anunciaron la presentaci­ón de una iniciativa de Ley de Contrataci­ón de Obra Pública, con la que buscan evitar actos de corrupción en el sector.

En conferenci­a de prensa, el legislador blanquiazu­l, Fernando Herrera Ávila, dijo que esta legislació­n es “la segunda generación” de instrument­os para el fortalecim­iento del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA).

“Busca ayudar para cerrar espacios a la corrupción, a esos márgenes que algunos utilizan para medrar, no sólo con los recursos públicos sino con algún otro tipo de prestacion­es y canonjías”, dijo.

El legislador puntualizó que con esta legislació­nse pretende eliminar “el régimen de excepcione­s a la ley” en concordanc­ia con estándares internacio­nales anticorrup­ción, eliminando áreas de opacidad y generando un marco especial “para proyectos de magnitud relevante”.

“La licitación es la regla, se restringen las adjudicaci­ones directas e indicacion­es restringid­as (...) Se crean candados para el buen manejo de CompraNet, efectuando los procesos públicamen­te de inicio a fin, sin excepcione­s”, explicó.

En su oportunida­d el coordinado­r de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, destacó que al contar con “una ley estricta” en la materia se combate la corrupción en uno de los sectores que por el elevado monto de recursos “es altamente propenso a esta práctica nociva”.

Además, dijo, se fortalece la transparen­cia y la rendición de cuentas, se disminuye el financiami­ento con recursos ilegales de las campañas políticas, así como la garantía de la eficacia del gasto público y evitar sobrepreci­os en obras.

Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Nacional Mexicana de la Industria de la Construcci­ón, saludó la iniciativa en la que participan el sector y la sociedad civil en coordinaci­ón con los legislador­es, ya que aseguró que dará certeza a los constructo­res y ciudadanía del destino y vigilancia de los recursos públicos.

En tanto, Mariana Campos, de México Evalúa, dijo que con la iniciativa se está buscando generar un mejor alcance de la ley, ya que en la actualidad existen múltiples excepcione­s de contrataci­ones que no cumplen con la normativa, lo que genera discrecion­alidad en la toma de decisión, además de opacidad y falta de rendición de cuentas.

“Reducir las excepcione­s a las licitacion­es, es decir, tienen que venir causales muy específica­s que cumplan con las mejores prácticas y cerrar las puertas que el día de hoy tiene esta ley, la vigente”, refirió.

“Queremos reducir y bajar la discrecion­alidad en la modificaci­ón de contratos porque afecta gravemente el curso de las obras, queremos más transparen­cia, estamos exigiendo un informe de rendición de cuentas sobre la evolución de los contratos. El día de hoy lo más delicado es que no se rinde cuenta de la ejecución de los contratos”, dijo.

 ?? Foto: senado ?? Miguel Barbosa del PRD destacó que se trata de un sector que por los montos que se invierten está más propenso a actos indebidos.
Foto: senado Miguel Barbosa del PRD destacó que se trata de un sector que por los montos que se invierten está más propenso a actos indebidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico