El Economista (México)

Prisión, a quien cause accidente por textear

- Jorge Monroy

EL PLENO de la Cámara de Diputados aprobó reformas para sancionar hasta con tres años de prisión a aquellas personas que por textear en el celular, o bien conducir alcoholiza­do, provoque lesiones o muerte de personas, o bien daños materiales. De esa forma, el acto de textear mientras se conduce un vehículo dejará de ser una falta administra­tiva para convertirs­e en un delito.

Por 313 votos en favor del PRI, PVEM, Encuentro Social, PRD, MC y Nueva Alianza; 46 en contra de Morena y 33 abstencion­es de algunos diputados del PAN y PRD, el pleno de la Cámara Baja aprobó reformas a los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal, y cuya minuta fue turnada al Senado de la República para su dictaminac­ión.

El diputado Vidal Llerenas (Morena) calificó a esta reforma como “populista”, ya que no resolverá la problemáti­ca de los accidentes viales, además de que la conducta de textear mientras se conduce será difícil de configurar como delito. “Esta conducta, muy difícil de probar”.

Con la reforma al artículo 171 se aumenta de seis meses a tres años la sanción a las personas que en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas cometa alguna infracción mientras conduce, independie­ntemente de la sanción que le correspond­a si causan daños materiales o a personas.

La reforma al artículo 172 refiere una sanción de uno a tres años de prisión a quien cause algún daño mientras conduzca un vehículo utilizando algún equipo de radio comunicaci­ón, salvo que se emplee con tecnología de manos libres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico