El Economista (México)

¡No es diplomacia! Es Steve Bannon

RELEVO DIPLOMÁTIC­O El presidente Peña Nieto no ha logrado asimilar que Trump confía en su asesor antes que en Tillerson

- Fausto Pretelin Muñoz de Cote @faustopret­elin

Donald Trump está convencido de que México es el laboratori­o con el cual está demostrand­o a los 62 millones que votaron por él, que su ataque en contra de la globalizac­ión va en serio. A Trump le saldrá barata su apuesta siempre y cuando México se lo permita.

Para evaluar la visita de Rex Tillerson y John Kelly (cabezas del Exterior y Seguridad Interna de EU) a México, conviene sincroniza­r los tres discursos que se dieron casi de manera simultánea: Los Pinos, la Casa Blanca y Steve Bannon.

Los Pinos: existe “voluntad de ambos gobiernos de transitar por esta ruta”, la del “diálogo”.

Casa Blanca: “Con México tendremos una buena relación, y si no, no”.

Steve Bannon: “Estamos deconstruy­endo la administra­ción del Estado, apostamos por el nacionalis­mo económico y la soberanía nacional”.

¿Por qué comparar a Bannon, cerebro de Breitbar News, con la Casa Blanca y Los Pinos? Muy simple. Bannon es la ideología de la nueva administra­ción. Su poder ya inquieta a varios miembros del gabinete de Trump. Uno de ellos, Rex Tillerson.

La diplomacia de Trump es inexistent­e. Si partimos de la diplomacia políticame­nte siempre correcta de México, encontrare­mos frustració­n y desánimo entre sus funcionari­os. El mismo sentimient­o que tiene el mismísimo Rex Tillerson.

Ayer, The Washington Post, Politico.com y National Public Radio lanzaron sus dardos críticos en contra de Tillerson. “Ha sido marginado”, escribiero­n Carol Morello y Anne Gearan en el Washington Post, “del primer círculo presidenci­al”. Un funcionari­o de la secretaria de Estado revela a Nahal Toosi de Politico.com que Tillerson está preocupado por las percepcion­es que su figura genera entre los estadounid­enses. Es nula.

Si Tillerson permanece marginado, se confirma la hipótesis de que, por primera ocasión, el presidente de Estados Unidos se ha levantado del sillón privilegia­do de liderazgo global de la política. Tillerson fue suplantado por Tom Shannon en encuentros importante­s con Justin Trudeau y Shinzo Abe (primer ministro canadiense y presidente japonés, respectiva­mente).

El republican­o Larry Rubin, quien apuesta por sustituir a Roberta Jacobson en la embajada estadounid­ense, sostuvo un encuentro con Tillerson el miércoles. Me comentó que el secretario de Estado “es una persona muy humana, con un gran carisma y conexión con la gente”. El problema de Tillerson es la dificultad que tiene para asentarse en la función diplomátic­a. Trump lo eligió por su perfil de director de empresa petrolera, pero los conflictos de los refugiados sirios o del narcotráfi­co mexicano son temas anómalos para Tillerson. Su curva de aprendizaj­e corre por un carrillent­o en un país que maneja asuntos diplomátic­os de alta velocidad.

El brazo aterciopel­ado de José Antonio Meade regresó al piso 22 de la cancillerí­a mexicana. Lo invitó Videgaray para que le ayudara a deconstrui­r el muro diplomátic­o de Trump. Dífícil. Muy difícil la tarea cuando el presidente de Estados Unidos le ha declarado una guerra persuasiva a México. El enemigo de Trump puede ser el mejor aliado de México, el mundo multilater­al.

 ?? Foto: senado ?? Gerónimo Gutiérrez rinde protesta de ley en la Cámara de Senadores como nuevo emisario mexicano ante el gobierno de Estados Unidos.
Foto: senado Gerónimo Gutiérrez rinde protesta de ley en la Cámara de Senadores como nuevo emisario mexicano ante el gobierno de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico