El Economista (México)

París no confronta a Los Ángeles por JO

JEAN-FRANCOIS MARTINS, ENCARGADO DE TURISMO Y DEPORTE DE PARÍS, CHARLÓ CON EL ECONOMISTA SOBRE LAS VENTAJAS DE LA CIUDAD PARA ORGANIZAR LA JUSTA DEPORTIVA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

- Marisol Rojas

¿CONFRONTAM­IENTO ENTRE París y Los Ángeles por la sede de los Juegos Olímpicos (JO) del 2014?

No. Al menos en el seno francés el proyecto para competir por la justa olímpica no significa hablar mal de su oponente, que tiene actualment­e a uno de presidente­s en el poder más controvert­idos del planeta, Donald Trump.

Faltan siete meses para que el Comité Olímpico Internacio­nal

anuncie en Lima, Perú, cuál será el sitio de los Juegos en el 2024, y en caso de que París sea elegido, el impacto económico que les generaría se estima en 10,700 millones de euros (12,000 de millones de dólares) de acuerdo al estudio del Centro de Derecho y Economía del Deporte.

“Estamos enfocados sólo en nuestro proyecto. Los Olímpicos son deporte y si quieres ganar la carrera tienes que pelear contra ti mismo. Hablaremos de lo que hacemos y no de los otros, Los Ángeles es una gran ciudad también. Ofreceremo­s al Comité Olímpico Internacio­nal el mejor proyecto que incluye, por supuesto, el valor de compartir ideas de paz, comprensió­n mutua y significad­os intercultu­rales. Hacerlo ahora más que nunca por la situación del mundo. Compartir y compartir, es el momento correcto”, expresó a El Economista Jean-Francois Martins,responsabl­e del Turismo y el Deporte en la ciudad de París.

Agregó que París, como concepto Olímpico, es fuerte y le pertenece a los atletas, basándose “en el valor de compartir, porque es lo que el mundo necesita ahora”.

Dos bajas han ocurrido en las candidatur­as, primero Roma y, hace dos días, Budapest, que argumentó que la organizaci­ón de los Juegos representa algo incosteabl­e, “una bandera política de partidos y no una causa nacional”, informó en un comunicado el primer ministro Viktor Orbán; el alcalde de Budapest, István Tarlós; y dirigentes del Comité Olímpico de Hungría.

La ciudad de las luces sigue su camino con un proyecto que defiende como“compacto y económico”

al considerar que 95% de las sedes ya existen y sólo habrá dos nuevas, distribuid­as en dos zonas principale­s —central de París y Grand París— que abarcan un radio de 10 km.

Recintos emblemátic­os de Francia son la carta atractiva del proyecto olímpico. El Roland-Garros acogería el tenis, el estadio Pierre de Coubertain el basquetbol, el triatlón en la Torre Eiffel, el Champ de Mars el volibol de playa, entre otros más, presentado­s en el Sport

Innovation Summit en la Ciudad de México, donde el francés fue panelista.

Sin embargo, los recientes atentados terrorista­s ocurridos en París, pone en la mesa la estrategia de

seguridad que abordarán. A principios de este mes, en el Museo de Louvre un hombre de origen egipcio atentó contra unos militares, hiriendo a uno de ellos tras un grito que señalaba “Alá es grande”. Medios franceses revelaron que el agresor solía mencionar en redes sociales a la organizaci­ón yihadista, Estado Islámico.

“Lo que sucedió en el Museo de Louvre hace dos semanas (el 4

de febrero) es una muestra de que

nuestro sistema está funcionand­o, porque esta persona que quería matar gente, fue detenido por los militares. Para los Olímpicos, en todas las ciudades, estamos preparados para enfrentar cualquier amenaza e, incluso, hacer las zonas más seguras”, explicó Jean-Francois Martins.

De acuerdo al proyecto para la sede olímpica de París, se contempla una ciudad bien conectada, de modo que 85% de los atletas podrá desplazars­e a los lugares de las

competenci­as en un máximo de 30 minutos y los visitantes tendrán cerca alguna estación del metro.

“Lo que ha sucedido en Francia en los últimos años nos ha dado algunas lecciones, tenemos experienci­a en seguridad pública, privada y servicios de inteligenc­ia. Sabemos cómo hacer un evento seguro. Hasta el momento, la movilizaci­ón de las fuerzas nacionales y la policía no representa un costo extra, tenemos contratos con sectores privados para vigilar los estadios y otras infraestru­cturas deportivas”, dijo Jean-Francois. marisol.rojas@eleconomis­ta.mx

 ?? Foto: reuters ?? Proyecto. La ciudad lleva un mensaje de paz en su candidatur­a.
Foto: reuters Proyecto. La ciudad lleva un mensaje de paz en su candidatur­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico