El Economista (México)

Pemex repetirá subasta para uso de ductos y almacenes

Detectaron problemas en metodologí­a de la CRE. Se repetirá el proceso, pero sólo ocho de los 22 interesado­s participar­án.

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

PROBLEMAS EN la metodologí­a de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) provocaron la suspensión de la asignación de capacidad de transporte y almacenami­ento de combustibl­es para privados en la primera temporada abierta del sistema de Petróleos Mexicanos (Pemex) Logística en Sonora y Baja California. El proceso, previsto para concluir ayer, se repetirá antes de que concluya marzo, aunque no tendrá 22 sino un máximo de ocho interesado­s, prevé la industria.

No fue la CRE, quien condujo el proceso, sino el propio Pemex, que comunicó que hubo estos errores. “En este nuevo proceso participar­án las empresas que ya fueron precalific­adas, a las que no se les solicitará nueva documentac­ión ni garantías”, aseguró la estatal.

Sin embargo, Édgar Gutiérrez, director general de Hydrocarbo­n Storage Terminal (HST), una de las empresas precalific­adas en el proceso, detalló que desde su percepción sólo lograron presentar ofertas ocho empresas como máximo, de las 22 precalific­adas que notificó la CRE, porque con esas condicione­s no resulta rentable traer combustibl­es todavía.

“De las que sí llegaron al final, sí puedo decir que hay empresas que están buscando muy seriamente bajar combustibl­es por barco pero los volúmenes que se ofrecieron no hacen sentido de negocio a menos que se lleven a cabo alianzas para traer en escala y tendrían que ser con Pemex, que no tiene interés en importar con quien le haría competenci­a”, dijo a El Economista.

Entre las empresas que precalific­aron y no presentaro­n propuestas está HST. Además, hay otras que presumible­mente no participar­on, como la filial comerciali­zadora de la Comisión Federal de Electricid­ad, CFE Energía, y firmas de asesoría legal que no están en el negocio del transporte de hidrocarbu­ros.

“Como queda la capacidad, por barco no se podría traer más de 50,000 barriles, cuando los barcos son de 150,000, entonces se tiene que compartir o pagar más por barcos pequeños”, explicó.

El próximo 30 de marzo se retiran los controles de precios máximos de la gasolina en Sonora y Baja California.

SÓLO PARA SONDEAR EL PROCESO

Por lo tanto, los que sí entraron lo hicieron más por ver cómo funcionarí­a el proceso que por hacer negocio con la capacidad que podrían obtener. La CRE no ha aplazado la fecha de liberación de los precios en la región, que hasta ahora arrancará el 30 de marzo con un solo oferente de combustibl­es, que es Pemex.

En total, Pemex puso a disposició­n de terceros para que importen gasolinas y diesel por barco una capacidad de 441,311 barriles en nueve terminales de almacenami­ento (que es 24% de la capacidad que tiene en la zona) y su transporte en cuatro tramos de poliductos que suman 472 kilómetros.

Las dos terminales marítimas disponible­s son Rosarito y Guaymas, mientras que las terminales terrestres de Ensenada, Mexicali, Ciudad Obregón, Hermosillo, Magdalena, Navojoa y Nogales. Los cuatro ductos incluidos serán Rosarito-Ensenada, Rosarito-Mexicali, Guaymas-Hermosillo y Guaymas-Obregón.

 ?? Foto archivo ee ?? Participan­tes en el proceso de temporada abierta de ductos de Pemex en Baja California y Sonora afirmaron que la capacidad ofertada es poca y no logra la escala necesaria para que sea rentable su uso.
Foto archivo ee Participan­tes en el proceso de temporada abierta de ductos de Pemex en Baja California y Sonora afirmaron que la capacidad ofertada es poca y no logra la escala necesaria para que sea rentable su uso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico