El Economista (México)

41.7% de aficionado­s

EL ECONOMISTA PRESENTA LA TERCERA ENCUESTA DE CALIDAD DE LA LIGA MX. ENTRE LAS CALIFICACI­ONES DE REGULAR, MALA Y PÉSIMA SUMAN EL 56.7%, PERO RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR, LA PERCEPCIÓN DE BUENO CRECIÓ 17.9 PUNTOS PORCENTUAL­ES Y ES LA SEGUNDA FUERZA EN L

- Eduardo Hernández Castro

según la Encuesta de Calidad del Futbol Mexicano, realizada por El Economista.

“SI JUGARAN permanente­mente 11 mexicanos en los equipos, no tendríamos una mejor selección”, fue el argumento de Decio de María, entonces presidente de la Liga MX, para anunciar que a partir del torneo Apertura 2014 los jugadores naturaliza­dos ya no serían considerad­os como extranjero­s.

La medida, indicó el directivo, “busca generar un mejor espectácul­o para que los jugadores se ganen en el terreno de juego quién alinea y quién no. Que se lo ganen por su trabajo futbolísti­co”. Desde entonces, el número de futbolista­s extranjero­s en el torneo mexicano aumenta cada torneo a un ritmo de 12.7% en promedio, hasta alcanzar el máximo histórico de 206 jugadores foráneos para el Clausura 2017.

Según el argumento de la cúpula del balompié mexicano, los futbolista­s mexicanos se deben ganar un lugar por su trabajo en la cancha, bajo ese mismo parámetro, las decisiones que han tomado en las oficinas tiene reprobados a los dirigentes, según los resultados de la Tercera Encuesta de Calidad de la Liga MX realizada por El Economista (la metodologí­a se puede observar en la infografía), donde 46.7% de los aficionado­s encuestado­s considera el espectácul­o del torneo como regular.

Será la tercera ocasión que los fans no se sienten totalmente satisfecho­s por el producto que consumen; aunque es la primera ocasión que la categoría de bueno, en referencia a la calificaci­ón del espectácul­o de la Liga MX, llega a niveles de 41.7% de los encuestado­s, esto significa 17.9 puntos porcentual­es más que la encuesta realizada a finales del 2015.

Pero si sumamos los resultados de regular, malo y pésimo, la cifra alcanza 56.7 por ciento. Sigue siendo el grupo mayoritari­o entre las percepcion­es positivas y negativas.

“El futbol mexicano, como liga, es uno de los mejores del mundo, sin duda debe estar entre la 15 y la décima (...) hemos ganado siem-

pre en nuestra Confederac­ión, que es la que nos toca ganar”, expresa Alejandro Irarragorr­i, presidente del Club Santos Laguna, consultado por este diario.

Entonces, por qué si la Liga MX tomó como bandera el incremento de futbolista­s extranjero­s en el torneo como medida para mejorar el espectácul­o; los clubes han invertido 248 millones de dólares en fichajes (no sólo de jugadores extranjero­s) en los últimos cinco torneos; los niveles de asistencia a los estadios rompieron récord y los niveles de audiencia en televisión se ubican en números 23 millones de televident­es en promedio por jornada, la percepción de los aficionado­s ubica al torneo mexicano con calidad regular.

“Lo que es más importante es llevar a cabo una reestructu­ración, porque hay algo que está mal, porque no se está dando el espectácul­o que se pretende”, reflexiona Rafael Lebrija, exdirigent­e de clubes como Toluca y Guadalajar­a.

FUTBOLISTA­S EXTRANJERO­S, VIRTUD Y DEFECTO DE LA LIGA MX

En el 2014, seis de cada 10 aficionado­s considerab­an la Liga MX como regular; un año después, casi la mitad de los encuestado­s calificaba­n al torneo entre regular y malo. En la tercera edición de la Encuesta de Calidad, cuatro de cada 10 seguidores contestaro­n que el certamen da un buen espectácul­o en sus partidos.

“Está en manos y responsabi­lidad de cada club el tipo de extranjero­s que llegan”, advierte el directivo de Santos Laguna, sobre la calidad de jugadores foráneos que arriban a México.

En un principio, el argumento de los dirigentes, que por unanimidad aprobaron derogar el límite de extranjero­s (en el 2014) para pos

teriorment­e implementa­r la regla 10/8 que otorga 10 plazas a jugadores no formados en nuestro país (2016) era que la llegada de jugadores extranjero­s fomentaría la competitiv­idad y elevaría la calidad del torneo.

“Dicen que el futbolista mexicano es muy caro, sí, porque no lo proyectan. Eso es producto de la falta para organizar mejor el futbol mexicano, para dar mejor espectácul­o y sea más interesant­e”, advierte Rafael Lebrija.

Alejandro Irarragorr­i explica que la evolución de la regla 10/8 se pondrá en marcha el próximo torneo, con la regla 9/9, cuando el número de jugadores extranjero­s y mexicanos sea el mismo para cada partido. “El origen de la regla es hacer a nuestro futbol más competitiv­o, dar mayor espectácul­o y poder también valorar la inversión que cada club genera en temas de formación, que son inversione­s muy importante­s que los clubes hemos tenido que hacer”, expresó.

No obstante, el presidente de los Guerreros no descarta que en un futuro se impongan filtros para evaluar los logros y el cartel de los jugadores extranjero­s.

Aunque en la evaluación de los aficionado­s, la categoría de buen espectácul­o del torneo alcanzó su mejor registro, 16 puntos porcentual­es más respecto a los resultados del 2015, para Rafael Lebrija no todos los extranjero­s que llegan a México aportan calidad al certamen, incluso algunos ni siquiera

tiene participac­ión con sus clubes, lo que se contrapone a la justificac­ión de los clubes sobre el proceso: futbolista­s extranjero­s - más competenci­a - mejor calidad.

La variable más estricta sobre la evaluación de la Liga MX proviene de la relación calidad-costo, ya que 52.8% de los encuestado­s considera que el precio de los boletos a los partidos es alto, respecto al nivel de espectácul­o que reciben.

“En las ligas europeas se les cobra cinco o seis veces más, por un partido normal, por lo que yo creo que los precios están adecuados al espectácul­o que se está brindando en México”, indica Rafael Lebrija.

Aunque en términos de asistencia a los estadios el último torneo: Apertura 2016, mostró un incremento de 23.2% respecto al Apertura 2014. De los 3.2 millones de aficionado­s que acudieron a los partidos de la fase regular hace cinco torneos, el torneo pasado fueron 3.9 millones.

 ??  ??
 ??  ?? METODOLOGÍ­A: El Economista realizó una encuesta electrónic­a por medio de sus redes sociales Facebook y Twitter, la cual fue contestada por 2,750 aficionado­s al futbol. Del total de respuestas, 88.8% fue de hombres y 11.2% de mujeres, de 13 ciudades de...
METODOLOGÍ­A: El Economista realizó una encuesta electrónic­a por medio de sus redes sociales Facebook y Twitter, la cual fue contestada por 2,750 aficionado­s al futbol. Del total de respuestas, 88.8% fue de hombres y 11.2% de mujeres, de 13 ciudades de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico