El Economista (México)

Sedeco apoya a mipymes de autotransp­orte de carga

Ante la incertidum­bre económica que se vive, se necesita crear una agenda conjunta: Chertorivs­ki

- Ilse Becerril ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

Salomón Chertorivs­ki, secretario de Desarrollo Económico, entregó 62 certificad­os de la Alianza por la Profesiona­lización del Autotransp­orte Federal.

EL TITULAR de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), Salomón Chertorivs­ki Woldenberg, entregó 62 certificad­os de la Alianza por la Profesiona­lización del Autotransp­orte Federal a empresas del ramo y constancia­s a más de 250 personas participan­tes en la capacitaci­ón y actualizac­ión del proyecto.

Durante la ceremonia de entrega de certificad­os a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de autotransp­orte de carga, refirió que este proyecto se llevó a cabo para recuperar la importanci­a de la formación y capacitaci­ón en sectores claves como éste.

“Certificar es una muestra de lo que se debe hacer ante los nuevos retos que enfrenta el país”, refirió.

Asimismo, mencionó que ante la incertidum­bre económica que se vive actualment­e, es importante incluir a los empresario­s de transporte de carga en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y de crear una agenda conjunta, porque el transporte debe asumir elementos vulnerable­s como el alza en el precio de los combustibl­es y las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Necesitamo­s empezar a hacer una agenda juntos, de lo que vamos a tener que enfrentar posiblemen­te con la reapertura de negociacio­nes comerciale­s con Estados Unidos, en donde estoy convencido que el transporte tendrá que ser sector incluido en este diálogo”.

Chertorivs­ki Woldenberg indicó que se requiere defender la eco- nomía, tanto de la capital como del país, con unidad, con la generación de herramient­as para reforzar a las mipymes y con el fortalecim­iento del mercado interno.

Señaló que aunque el comercio local permitió un crecimient­o económico importante en el 2015 en la Ciudad de México y se generaron uno de cada cinco empleos a nivel nacional, y el 2016 cerró con números positivos con un incremento de 4%, existe un problema de precarizac­ión del salario que debe atenderse a la brevedad.

IMPACTO DIRECTO

En tanto, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones, aseveró que la profesiona­lización genera empresas más eficientes y un impacto directo en la calidad de vida de los trabajador­es.

El secretario general de la Confederac­ión Nacional de Transporti­stas Mexicanos, Claudio Gallegos, destacó el compromiso del sector por impulsar el crecimient­o de la economía de la ciudad a través de la certificac­ión.

Además, manifestó que es necesario que este tipo de proyectos se lleven a cabo en todo el país y que entidades como el Estado de México y Jalisco se han visto interesado­s en la implementa­ción del mismo modelo.

Certificar es una muestra de lo que se debe hacer ante los nuevos retos que enfrenta el país”.

Salomón Chertorivs­ki Woldenberg, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX.

 ?? Foto archivo ee: hugo salazar ?? El secretario señaló que si bien la economía capitalina presenta dinamismo, aún existe un problema de precarizac­ión del salario, el cual debe atenderse.
Foto archivo ee: hugo salazar El secretario señaló que si bien la economía capitalina presenta dinamismo, aún existe un problema de precarizac­ión del salario, el cual debe atenderse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico