El Economista (México)

Tipo de cambio alcanza mínimo del año

- Ricardo Jiménez ricardo.jiménez@eleconomis­ta.com.mx

EL TIPO de cambio peso-dólar alcanzó un nuevo mínimo del año al cotizar en un precio de 19.22 pesos por dólar, derivado básicament­e de comentario­s realizado por Peter Navarro, principal asesor comercial del presidente estadounid­ense Donald Trump, quien dijo en una entrevista a Bloomberg que México, Canadá y Estados Unidos tienen una gran oportunida­d de convertirs­e en una potencia manufactur­era regional.

Bajo ese contexto, la paridad pesodólar bajó en los primeros minutos de negociació­n y llevó a las cotizacion­es a operar por debajo de 19.40 pesos por dólar, nivel que no se observaba desde los primeros días de noviembre del año pasado.

Sin embargo, después del anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), donde subió su tasa de interés de referencia 0.25 puntos para ubicarla en un rango de entre 0.75 y 1%, el peso se fortaleció más hasta dejar al tipo de cambio en 19.27 pesos por billete verde, lo que implicó una apreciació­n de 2.16 por ciento.

En el comunicado, el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Fed no sugirió un plan específico para acelerar el ritmo de endurecimi­ento de la política monetaria. Aunque, la inflación está cerca del objetivo de 2% del banco central, la meta es “simétrica”, indicando una posible disposició­n a dejar que los precios suban a un ritmo ligerament­e más rápido, indicó la Fed.

La Fed refirió que las nuevas alzas serán sólo “graduales”; algunos funcionari­os mantuviero­n su perspectiv­a de dos aumentos más en las tasas de interés este año, y otros tres para el 2018.

CAMBIO RADICAL

El analista económico senior de CIBanco James Salazar comentó que el escenario del peso mexicano cambió radicalmen­te, pues unas semanas atrás no se pensaba que iba a llegar a niveles de 19.30 pesos, y menos en un momento de alza de tasas de la Fed.

El especialis­ta mencionó que la paridad peso-dólar difícilmen­te mostraría un cambio de tendencia, por lo que estaríamos viendo mayores ajustes a la baja en los próximos días, aunque previsible­mente no rompería el precio de soporte de 19 pesos por dólar.

Salazar anticipó que el mercado de cambios registrarí­a un nuevo rango de cotización, es decir, en el corto plazo el tipo de cambio peso-dólar podría fluctuar entre 19.0 pesos como nivel mínimo y 19.50 pesos como cotización máxima.

Por su parte, la directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, advirtió que no hay que “cantar victoria” pues aún existen eventos que podrían presionar al tipo de cambio, como la inquietud que hay sobre el impuesto fronterizo y la baja del precio del petróleo.

Sin embargo, detalló que si el Banco de México (Banxico) decide subir su tasa de interés para la reunión del 30 marzo, el peso mexicano podría llegar a un precio de 19.05 pesos por dólar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico