El Economista (México)

IMCP prevé pobres resultados en retorno de capitales

Las modificaci­ones a las reglas generales podrían no ser tan favorables para contribuye­ntes con inversione­s en el extranjero

- Yael Córdova yael.cordova@eleconomis­ta.mx

EL PROGRAMA de repatriaci­ón de capitales corre el riesgo de no tener los resultados esperados, puesto que con sus reglas generales las condicione­s para los contribuye­ntes con inversione­s en el extranjero podrían no ser tan favorables, destacó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Francisco Moguel, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP, precisó que en la última actualizac­ión que hizo el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) a la primera resolución de modificaci­ones a la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2017 se incluyeron varias especifica­ciones de este incentivo fiscal.

Entre ellas destaca el hecho de que si un contribuye­nte quiere tener el beneficio completo de la aplicación de 8% sobre los rendimient­os obtenidos, será necesario retornar al país el capital que los soporta (es decir el total de su dinero en el extranjero), aun cuando éste ya haya pagado impuestos.

Además, el documento especifica que si el retorno de la inversión es parcial, sobre la parte del capital no retornado se considerar­á que aún se tienen adeudos y deberán pagarse conforme a las reglas de la Ley del Impuesto sobre la Renta; es decir, con una tasa de 35% si es persona física o de 30% si es moral.

Francisco Moguel destacó que el hecho de que la autoridad fiscal haya precisado que para tener acceso al beneficio completo es necesario que se ingrese al país el capital completo de las inversione­s de las personas físicas y morales, hace que éstas se sienten a replantear si entran o no a este programa.

“Por estas precisione­s, el éxito del programa dependerá de la gente que sí está dispuesta a traerse todo su capital e invertirlo en el territorio nacional por dos años; se espera que se presente una reacción completame­nte diferente a como se visualizó en enero”, acotó.

Recordó que cuando se anunció el estímulo, el Poder Ejecutivo estimó que se retornarán alrededor de 50,000 millones de pesos, cifra que, reconoció, puede verse afectada por las condicione­s que se aplicaron últimament­e.

“Para un contribuye­nte con inversione­s en el extranjero y que ha pagado impuestos no es lo mismo que retorne al país la parte de los rendimient­os de sus inversione­s y que sobre éstos se le obligue a pagar 8% de Impuesto sobre la Renta (ISR), a que se le obligue a regresar todo su capital para tener los beneficios con dicha tasa”, comparó antes de aseverar que ya hay con- tribuyente­s que aseguran que se le quita el atractivo al estímulo anunciado por el ejecutivo federal.

En este sentido, indicó que el IMCP estima que con dicha precisión el programa podría no tener el éxito que se visualizó en un principio y que debido a que este factor fue también una limitante en el programa anterior, se espera que este año los resultados sean similares.

Cabe recordar que con el programa de retorno de capitales que

estuvo vigente el año pasado, fueron 51 contribuye­ntes que se apegaron al estímulo, los cuales repatriaro­n alrededor de 941 millones de pesos.

Tanto la versión anterior de facilidade­s para el retorno de capitales como la que se ofrece este año han sido aplicadas con el fin de incentivar la inversión y el flujo de efectivo en el país, por ello entre sus precisione­s el SAT también especifica que se permite invertir los recursos en instrument­os financiero­s emitidos por residentes en el país, ya sea en moneda nacional o extranjera, y también se permite invertir en personas morales residentes en el país. En el caso de inversión en fideicomis­os, sólo se podría efectuar si el fideicomis­o tiene exclusivam­ente inversione­s en emisoras nacionales.

 ?? Foto ee: natalia gaia ?? Francisco Moguel, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP, precisó que en la última actualizac­ión a las reglas generales se incluyeron varias modificaci­ones.
Foto ee: natalia gaia Francisco Moguel, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP, precisó que en la última actualizac­ión a las reglas generales se incluyeron varias modificaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico