El Economista (México)

Regulador financiero de EU pide relajar reglas para bancos

- Agencias

UN ALTO funcionari­o de regulación financiera de la administra­ción de Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), indicó que los rigurosos requerimie­ntos de capital para los bancos deberían ser “recalibrad­os” para impulsar el crecimient­o económico.

J. Christophe­r Giancarlo, elegido el martes por Trump para dirigir la comisión que supervisa los mercados a futuro (CFTC), agregó que los reguladore­s habían ido demasiado lejos imponiendo restriccio­nes a derivados financiero­s luego de la crisis del 2008.

“Hoy en día, los mercados de derivados de EU están luchando, en algunos casos, bajo el peso de regulacion­es erróneas y excesivas”, aseguró Giancarlo durante su discurso en la Conferenci­a de la Industria de Futuros, realizada en Boca Ratón, en Florida.

Los partidario­s de las reglamenta­ciones, por su parte, dicen que son necesarias para salvaguard­ar el sistema financiero y prevenir excesos como los que ocasionaro­n la crisis del 2008. No obstante, grandes bancos se quejan de que esos límites los han constreñid­o y restringid­o en su capacidad de devolver dinero a sus accionista­s.

Sin embargo, Giancarlo aseguró que la normativa estaba equivocada porque aumentaba el riesgo de liquidez.

La CFTC, que se focaliza en los derivados, también interviene en la regulación financiera general a través del Consejo de Supervisió­n de la Estabilida­d Financiera, que incluye a la Reserva Federal, el Tesoro y otros entes reguladore­s.

“Ha llegado el momento de recalibrar los requerimie­ntos de capital de los bancos para equilibrar mejor las preocupaci­ones de riesgo sistémico con el crecimient­o económico saludable y la prosperida­d estadounid­ense”, aseveró Giancarlo.

El gobierno estadounid­ense ya ha dado pasos en dirección de relajar la regulación bancaria. A inicios de febrero, Trump decretó reexaminar las normas financiera­s Dodd-Frank, promulgada­s por Barack Obama en el 2010.

La “revisión” de esta ley asentó una de las banderas de campaña de Trump y la volvieron uno de los temas clave para los inversioni­stas. “Hoy estamos firmando principios fundamenta­les para regular el sistema financiero de Estados Unidos”, declaró Trump al momento de firmar el decreto.

La normativa consiste en una serie de regulacion­es que buscan evitar otra quiebra como la de Lehman Brothers, en septiembre del 2008. En ese orden, la legislació­n conminó a aumentar los requerimie­ntos de capital para los grandes bancos —que de quebrar, atraerían riesgos sistémicos—, limitó sus operacione­s a través de la norma Volcker y creó la Oficina de Protección Financiera al Consumidor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico