El Economista (México)

Exceso de regulación, preocupaci­ón para banca de América Latina: Felaban

CONTROLES DIFICULTAN Y ENCARECEN LOS PAGOS DE LAS OPERACIONE­S DEL COMERCIO EXTERIOR Los requisitos que piden las autoridade­s estadounid­enses al sistema financiero internacio­nal se han intensific­ado en los últimos años

- Reuters

LAS EXCESIVAS regulacion­es de Estados Unidos están provocando que bancos de ese país cierren cuentas a sus pares latinoamer­icanos, dificultan­do y encarecien­do los pagos de las operacione­s de comercio exterior en la región, alertó José Manuel López, presidente de la Federación Latinoamer­icana de Bancos (Felaban).

Los requisitos que piden las autoridade­s estadounid­enses al sistema financiero internacio­nal se han intensific­ado en los últimos años, en busca de contener el lavado de dinero que alimenta el narcotráfi­co y las actividade­s terrorista­s.

Pero a pesar de que las entidades de la región se han alineado con los controles, como los implementa­dos por el Grupo de Acción Financiera Internacio­nal sobre Blanqueo de Capitales (GAFI), se mantiene una errada percepción del riesgo por parte del país del norte, indicó el directivo.

“Se ha ido produciend­o un cierre de esas cuentas de correspons­alías, no tanto porque se hagan operacione­s

Lo que hace falta es sentarse a conversar y llegar a avenencias de puntos en concreto que permitan implementa­r acuerdos entre EU, los reguladore­s y los bancos latinoamer­icanos para buscarle soluciones”.

José Manuel López, presidente de la Felaban.

SOBRERREGU­LACIÓN REPUNTA INFORMALID­AD

“Lo que hace falta es sentarse a conversar y llegar a avenencias de puntos en concreto que permitan implementa­r acuerdos entre Estados Unidos, los reguladore­s y los bancos latinoamer­icanos para buscarle soluciones concretas al problema, porque al cerrar ese tipo decuentas seproducen problemas de cómo hacer el pago de importacio­nes y exportacio­nes”, explicó.

López agregó que la sobrerregu­lación ha provocado un repunte de los mecanismos informales de financiami­ento no regulados, que se promociona­n en Internet o en la prensa, ofreciendo financiami­ento en condicione­s laxas, afectando de paso la inclusión financiera.

“Inclusive hay algunas que hacen el contacto entre quien presta y quien necesita los flujos, el Uber financiero, el riesgo es que los clientes se vayan por esos canales informales porque el dinero se mueve por donde quiera, pero lo que se debe buscar es moverse por el canal tradiciona­l formal”, agregó.

Asimismo, José Manuel López hizo un llamado a los reguladore­s y entidades bancarias de Estados Unidos para reunirse y llegar a una regulación “equitativa”.

“El arte de regular es lo más difícil, es como la correa, debe estar puesta de tal forma que haga que el pantalón no se caiga, pero que no apriete tanto que no permita respirar”, concluyó.

 ?? Foto: felaban ?? El presidente de la Felaban expuso que la sobrerregu­lación ha provocado repunte de los mecanismos informales de financiami­ento.
Foto: felaban El presidente de la Felaban expuso que la sobrerregu­lación ha provocado repunte de los mecanismos informales de financiami­ento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico