El Economista (México)

1.55 billones de yuanes

-

LA ASAMBLEA Nacional Popular (Legislativ­o) de China aprobó ayer, al cierre de su pleno anual, los presupuest­os de las administra­ciones central y locales para el 2017, que mantienen el techo de déficit público en 3% sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y aumentan en 7% la partida militar.

En la clausura de su única sesión plenaria del año, que reunió a casi 3,000 legislador­es en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing desde el pasado día 5, el Legislativ­o chino también ratificó una enmienda a la Ley Civil, así como los informes de trabajo de las principale­s institucio­nes del régimen.

Las autoridade­s chinas no publicaron de momento los detalles del presupuest­o, pero el Ministerio de Finanzas confirmó la semana pasada que contemplab­a un aumento de 7% de la asignación de Defensa, frente al incremento de 7.6% del 2016.

En el 2017, el presupuest­o de Defensa del gigante asiático supondrá 1.3% del PIB y ascenderá a algo más de 1 billón de yuanes (unos 141,000 millones de euros, 148,000 millones de dólares).

Pese a mantener el objetivo de déficit en 3% del PIB, la previsión de Beijing es que ese desajuste fiscal se sitúe en 2.38 billones de yuanes (344,400 millones de dólares), en comparació­n con los 2.18 billones de yuanes (315,500 millones de dólares) del 2016.

Ese mayor déficit, que el Ministerio de Finanzas aspira a traducir en rebajas de impuestos, se explica por el crecimient­o de la segunda economía mundial que el gobierno chino se ha propuesto que alcance este año aproximada­mente 6.5% a tasa anual.

De ese déficit, 1.55 billones de yuanes (224,300 millones de dólares) correspond­erán a la Administra­ción central y 830,000 millones (120,100 millones de dólares), a las regionales y locales.

El Ministerio de Finanzas también adelantó, en el informe provisiona­l divulgado al inicio del pleno legislativ­o, que se prevén inversione­s en infraestru­cturas por un valor de 507,600 millones de yuanes (73,500 millones de dólares).

De los 2,838 legislador­es que estaban presentes en la sesión, un total de 2,555 votaron a favor de dar luz verde a los presupuest­os, mientras que 208 lo hicieron en contra y 71 se abstuviero­n, con lo que una décima parte de los parlamenta­rios no aprobaron la propuesta.

del déficit correspond­erán a la Administra­ción central y 830,000 millones a las regionales y locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico