El Economista (México)

Tome en cuenta los elementos que deprecian el valor de su automóvil

Un vehículo nuevo en su primer año sufrirá una baja en su precio de 18%

- Iván Salomón Rodríguez

YA SEA para cambiar de auto, para adquirir otro bien, como una propiedad, o simplement­e por alguna eventualid­ad que afecte las finanzas, las personas recurren a la venta de su patrimonio, incluyendo su vehículo, para cubrir estos gastos. Sin embargo, suelen perder de vista los factores que pueden hacer que sufra una depreciaci­ón en su valor.

Su vehículo puede perder su valor por diversos elementos, que en algunos casos son ajenos a usted, por ejemplo, la rápida evolución en la tecnología; es decir, cada año salen autos con diferentes sistemas que elevan el costo y el rendimient­o. No obstante, existen otros factores que dependen de su forma de manejo, limpieza y el cuidado mecánico y estético que le brinde. “Ya que una persona elija vender su auto, hay ciertas acciones que puede hacer para prevenir esta reducción en el valor: el primero es tener un mantenimie­nto de la mayor calidad posible, eso incorpora realizar los servicios mecánicos en tiempo y forma, reparar cualquier falla antes de que se agrave, no utilizar refaccione­s en mal estado. Además de no fumar dentro, mantenerlo limpio y de vez en cuando renovar la pintura o aplicar cera para protegerlo del sol”, explicó Abdon Nacif, representa­nte de Nexu.

Por su parte, Compara Guru explicó que existen algunas marcas o modelos que pierden su valor con mayor rapidez que otras. Por tomar un ejemplo, a modelos deportivos como el Chevrolet Camaro, el Ford Mustang o el Dodge Challenger les afectará más rápido la depreciaci­ón debido a que el desgaste de su motor es mayor en comparació­n con los sedanes.

Para Nacif existen tres factores muy específico­s que hacen que el auto pierda el valor. El primero de ellos es la antigüedad: “cada año el coche se va depreciand­o, nosotros encontramo­s que en promedio, el primer año el valor baja 18% y así sucesivame­nte hasta el cuarto año, en el cual la reducción es entre 10 y 15%, esto quiere decir que después de que lo sacas de la agencia hasta el cuarto año su auto sufre una devaluació­n promedio de 45%”, explicó.

El segundo factor es el costo de las refaccione­s, pues actualment­e en el mer- cado existe una gran gama de marcas y modelos, algunos más comerciale­s que otros, por lo que ciertas piezas son más baratas que otras.

“Los autos con refaccione­s que son difíciles de conseguir también se deprecian rápidament­e. Dado que es más complicado y caro encontrar las partes necesarias para arreglarlo­s”, explicó Compara Guru.

Por último, la dinámica entre la oferta y demanda es otro factor que influye en el costo de su vehículo; es decir, si existen muchos autos del mismo modelo que el suyo en circulació­n, éste tiende a bajar más su valor. Por lo contrario si una persona tiene un vehículo que esté relativame­nte escaso, con base en su demanda en el mercado éste tiende a depreciars­e menos.

QUÉ TANTO GASTA EN GASOLINA

A finales del año pasado, la Secretaría de Hacienda anunció un aumento a partir del 1 de enero del 2017 para las gasolinas Magna, Premium y el diesel de 14.2, 20.1 y 16.5%, respectiva­mente, lo que trajo inconformi­dad y manifestac­iones.

“Hay otros factores cuyo impacto no es tan amplio, pero deben considerar el primero: si el auto aún tiene la garantía, esto le va a ayudar a que el costo baje menos. Otro punto es si su auto tiene un consumo eficiente de gasolina. Una persona que está comprando un auto seminuevo tiende a ser mucho más sensible al costo y el consumo de este energético, entonces si su auto es uno de los más eficientes en este rubro sufrirá una baja menor en su valor”, comentó.

Por otro lado, explicó que, aunque pareciera gracioso, el color de su auto definitiva­mente también forma parte de estos factores que influyen en el valorde su vehículo.

CONSEJOS PARA LA COMPRA Y VENTA

El representa­nte de Nexu refirió que otro punto a considerar, tanto para la persona que desea vender su auto, como para el que quiere comprarlo, es el kilometraj­e. Según estimacion­es de Nacif, un comprador percibe un auto como muy usado después de los 60,000 o 70,000 kilómetros recorridos. “Muchas personas van a sitios de Internet para vender su coche buscando un comprador, en ese caso mi sugerencia sería que sean muy transparen­tes con respecto al uso que le han dado. Los compradore­s tienden mucho a valorar la transparen­cia, que se sientan confiados de que el vendedor les está compartien­do el tipo de uso”, recomendó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico