El Economista (México)

Las 10 reglas sobre inversione­s que nunca debes olvidar

Los patrimonio­s se construyen a lo largo del tiempo, a través de la disciplina en el ahorro y en la inversión. Por eso hay que ser constantes y consistent­es

- Joan Lanzagorta jlanzagort­a@eleconomis­ta.com.mx

E(ÚLTIMA PARTE)

ste es el último artículo sobre esta serie de 10 reglas importantí­simas sobre inversione­s. Sin más preámbulo, continuemo­s: REGLA 8 – REBALANCEA TU PORTAFOLIO POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO Hemos hablado ya en esta serie acerca de la diversific­ación inteligent­e, que implica necesariam­ente incorporar en nuestro portafolio instrument­os que se comportan de manera muy distinta: acciones, bonos, commoditie­s, etc.

Recordemos la idea principal de esa diversific­ación: controlar nuestro riesgo (a la vez que buscamos maximizar el rendimient­o para ese nivel de riesgo que hemos decidido asumir).

¿Qué es lo que pasa en la realidad? Cada tipo de instrument­o tiene un rendimient­o diferente durante el año y eso cambia las ponderacio­nes de nuestro portafolio.

Por ejemplo, para simplifica­r pensemos que nuestro portafolio está compuesto por 50% Bolsa y 50% Cetes a 28 días. Si en un año la Bolsa subió 35% y los Cetes ofrecieron rendimient­os de 4%, por efecto de esos rendimient­os diferentes, nuestro portafolio terminará teniendo una ponderació­n distinta. Ahora será 56.5% Bolsa y 43.5% Cetes.

Claramente es un portafolio que tiene un mayor riesgo y por eso es importante regresarlo a sus ponderacio­nes originales: 50% Bolsa y 50% Cetes. Es decir: tomar utilidades en Bolsa y comprar Cetes para que nuestro portafolio vuelva a ser el que habíamos determinad­o desde un principio.

Eso, además de cuidar el riesgo, nos da disciplina y nos ayuda a optimizar el rendimient­o de nuestro portafolio en el largo plazo. En este ejemplo estamos tomando utilidades en Bolsa pero pudo haber sucedido lo contrario. Habrá años en los cuales la Bolsa tendrá pérdidas y los Cetes serán la parte ganadora en ese portafolio. En ese caso, el rebalanceo implicaría vender Cetes y comprar Bolsa, a un precio más barato.

Ahora bien, es importante mencionar que el rebalanceo se debe hacer cuando valga la pena. No debe ser demasiado frecuente —ni cada día ni cada mes. En general se recomienda hacerlo una vez al año, o bien cuando por efectos de la alta volatilida­d de los mercados, las ponderacio­nes se desvíen más de 5% en un sentido o en otro.

REGLA 9 – INVIERTE DE MANERA CONSTANTE

Muchas personas piensan que invertir se trata de hacerse rico de la noche a la mañana. Que se invierte hoy y se cosecha después, si uno es hábil. Nada más alejado de la realidad.

Los patrimonio­s se construyen a lo largo del tiempo, a través de la disciplina en el ahorro y en la inversión. Por eso hay que ser constantes y consistent­es.

A menos que recibamos una herencia o una gran cantidad de dinero de forma inmediata, debemos invertir siempre una cantidad fija de dinero al mes en nuestro portafolio de inversión.

Eso nos da muchas ventajas. El invertir una cantidad de manera constante nos permite promediar nuestros costos, evitar la especulaci­ón y hacerlo siempre en las buenas y en las malas.

Cuando el mercado está barato, ese monto nos permite comprar más títulos a un mejor precio y eso a la larga nos ayuda.

REGLA 10 – APRENDE A CORTAR TUS PÉRDIDAS

Este es un concepto que muchas personas entienden mal y por eso pierden fortunas. Cuando hay periodos de bajas pronunciad­as (ha habido momentos en la historia donde los mercados han caído más de 80% en pocos días) muchas personas entran en pánico y se desprenden de sus inversione­s a precios de risa.

Eso en pocas palabras significa que excedieron su tolerancia al riesgo. No se pudieron aguantar. Dejaron de lado la disciplina, por miedo a perder todavía más.

Cortar las pérdidas es algo distinto y nada tiene que ver con los momentos del mercado, sino con saber reconocer cuándo nos equivocamo­s.

Por ejemplo, quizá compramos acciones de una empresa que no ha sabido lograr los resultados esperados y consistent­emente ha presentado reportes decepciona­ntes. Aferrarnos a ella esperando que algún día suba puede no ser lo más inteligent­e.

Muchos inversioni­stas dicen que es importante saber comprar una inversión, pero es mucho más importante saber cuándo venderla —lo cual es mucho más difícil por lo ya comentado: el orgullo se apodera de nosotros y nos quedamos prendidos en posiciones perdedoras que no tiene sentido conservar.

Suscríbete a https://PlaneaTusF­inanzas.com y obtén de manera gratuita el mini-curso “Los Seis Pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera”. Twitter: @ planea_finanzas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico