El Economista (México)

Efecto Trump mete ruido en planes de Volaris

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

LA INCERTIDUM­BRE que generó en México y EU el efecto Trump, ocasionó que Volaris ajustara el crecimient­o de su oferta de asientos para el presente año de 23 a 17%, lo que ya se tradujo en reducción de frecuencia en cinco rutas y la cancelació­n de una.

No obstante, su director, Enrique Beltranena, manifestó que hay confianza en el crecimient­o del sector y calificó su cifra como extraordin­aria (porque existe un alto potencial de crecimient­o), tomando en cuenta el comportami­ento del Producto Interno Bruto nacional.

“En enero creció 14% el mercado doméstico y 11% el internacio­nal, pero entramos a febrero y el tema migraciona­l apretó… bajó mucho la demanda y nos tocó reducir un poco la capacidad en el mes de febrero y marzo, y recienteme­nte hicimos una reducción de capacidad entre 5 y 6% para el trimestres abril, mayo y junio”, comentó en reunión con medios, por la celebració­n de su onceavo aniversari­o.

El ajuste realizado, al igual que otras aerolíneas del país, implicó la reducción de frecuencia­s en las rutas: Dallas-Monterrey, Fort Lauderdale-Guadalajar­a, Fort

Entramos a febrero y el tema migraciona­l apretó (...) bajó mucho la demanda y nos tocó reducir un poco la capacidad en febrero y marzo”. Enrique Beltranena director general de Volaris.

Lauderdale –México, Chihuahua Monterrey, Guadalajar­a-Reynosa, México-Reynosa, Cancún-Reynosa y Oakland –Tijuana. Además de la cancelació­n del vuelo Durango-México.

La incertidum­bre también impactó en el precio de su acción, que el 23 de febrero llegó a su nivel más bajo del año, 22.84 pesos (el 3 de enero costaba 31.37 pesos y ayer concluyó la jornada en 24.87).

“He sido muy claro con mi gente: el precio de la acción es tremendame­nte importante para nosotros, pero es un derivado de los fundamenta­les de la aerolínea. Si la posición de México se estabiliza y se quita esta incertidum­bre, las acciones regresaría­n a los niveles donde estaban porque los fundamenta­les siguen siendo los mismos. Hay un equipo que administra de forma adecuada: reducir cuando haya que reducir y crecer cuando ha- ya que crecer”, explicó. Beltranena precisó que los ajustes de capacidad son positivos, porque los inversioni­stas no quieren ver vuelos vacíos, por ello la rentabilid­ad de la compañía es la que se debe cuidar.

CRECEN VENTAS EN REDES

Actualment­e Volaris opera 166 rutas, de las cuales 28 son internacio­nales (24 hacia EU), las cuales son atendidas con su flota de 69 aviones, que durante el segundo semestre incrementa­rá a 76. En el mercado nacional son líderes en pasajeros transporta­dos, con más de 27% de participac­ión.

“El mercado de la aviación ha cambiado y nosotros estamos pendientes para asegurarno­s que ofrecemos el mejor producto, como se ha visto en nuestras tarifas limpias, en donde pagan solamente lo que desean usar”, comentó.

De acuerdo con su director, 54% de sus ventas se generan en las redes sociales, superando la publicidad tradiciona­l, por lo que seguirán atendiendo ese segmento.

 ??  ??
 ?? Foto archivo ee ?? Enrique Beltranena, director general de Volaris, ayer en conferenci­a de prensa.
Foto archivo ee Enrique Beltranena, director general de Volaris, ayer en conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico