El Economista (México)

Avanza reforma para elevar IED en aerolíneas

- Jorge Monroy EL ECONOMISTA jmonroy@eleconomis­ta.com.mx

LA COMISIÓN de Economía de la Cámara de Diputados aprobó la reforma que permitirá a las aerolíneas nacionales aumentar de 25 a 49% el porcentaje permitido de inversión extranjera.

Con 19 votos a favor y tres en contra, los integrante­s de la Comisión aprobaron en sus términos la minuta del Senado, relativa a las reformas al artículo 7 de la Ley de Inversión Extranjera para aumentar el porcentaje de inversión extranjera en el servicio de transporte aéreo nacional regular y no regular, servicio de transporte aéreo internacio­nal no regular en la modalidad de taxi aéreo y en el servicio de transporte aéreo especializ­ado. En la reunión de la Comisión de Economía, el diputado federal Miguel Ángel Salim (PAN) explicó que la aerolínea americana Delta Airlines compró recienteme­nte 32% adicional su participac­ión en Aeroméxico, con lo que llegó a 49% de participac­ión en la mexicana.

El legislador afirmó que esa situación ha provocado que otras aerolíneas exijan tener la misma posibilida­d de contar con inversión extranjera que oxigene sus finanzas.

El diputado Vidal Llerenas (Morena) señaló que existe la intención de la aerolínea Continenta­l Airlines de invertir en la nacional Aeromar.

El diputado panista Miguel Ángel Salim propuso que esta reforma fuera presentada al pleno en “combo” con otro dictamen ya aprobado para aumentar los beneficios a usuarios de aerolíneas.

Sin embargo, la mayoría de los legislador­es consideró que se trata de reformas distintas que no deben ir sujetas.

El diputado Juan Antonio Ixtláhuac (PRI) explicó que esta reforma es necesaria porque permitirá a las aerolíneas oxigenar sus finanzas y permitir su crecimient­o en el mercado, sin perder la rectoría de sus operacione­s y decisiones en el mercado.

En la argumentac­ión del dictamen aprobado se menciona que, excepto Brasil, México es el único país de América Latina que tiene límites altos a la inversión extranjera en la industria de la aviación, ya que países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador no tienen límites en ese rubro, mientras que Perú y Honduras tienen límite de 49 por ciento.

La diputada Claudia Anaya (PRI) planteó que era necesario analizar a profundida­d esa reforma, mientras que el legislador Vidal Llerenas consideró que dada la incertidum­bre por las políticas de Estado Unidos hacia México, esta reforma debía esperar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico