El Economista (México)

Telefónica definirá rumbo de demanda

Desde el 2012 reclama al Estado daños por más de $14,000 millones

- Twitter: @Jose_F_Otero Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

ESTE JUEVES vence la segunda prórroga de seis meses entre Telefónica y el gobierno mexicano para llegar a un acuerdo en el conflicto de tarifas de interconex­ión que sostienen desde el 2012 y en el que firma española reclama una indemnizac­ión por más de 14,000 millones de pesos.

En el 2012 la firma española demandó al gobierno de México por más de 14,000 millones de pesos derivado de la baja de tarifas de interconex­ión.

En la página del Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (CIADI), organismo pertenecie­nte al Banco Mundial (BM), en el cual se lleva a cabo el proceso de arbitraje, se establece “pendiente” (el procedimie­nto se suspende hasta el 16 de marzo del 2017, conforme al acuerdo de las partes del 19 de septiembre del 2016). Esta resulta la segunda prórroga, la primera fue hasta el 16 de septiembre pasado. En este tiempo la telefónica buscaría lograr un acuerdo con el gobierno mexicano para echar abajo su demanda o seguir con ésta.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el 8 de septiembre del 2011 recibió una notificaci­ón en la que Telefónica le advertía de su intención de promover un arbitraje al amparo del Acuerdo para la Pro- 2008: La extinta Cofetel fija la tarifa de interconex­ión en 42 centavos por minuto

LARGO PROCESO

2011: Emite una nueva en la que determina la tarifa de interconex­ión en 39 centavos por minuto

La SE recibe una notificaci­ón en la que Telefónica advierte de su intención de promover un arbitraje al amparo del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversione­s México-España

2012: Telefónica presenta la demanda

2013: El Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (CIADI) del Banco Mundial (BM) conforma el tribunal que resolverá la demanda de Telefónica contra el gobierno mexicano por más de 14,000 millones de pesos

2016: Telefónica suspende por un plazo de 6 meses el arbitraje que inició contra el gobierno mexicano

Se toma una nueva prórroga de seis meses, misma que vence este 16 de marzo del 2017.

moción y Protección Recíproca de Inversione­s México-España.

El reclamo de la empresa deriva de resolucion­es dictadas por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) y por la extinta Comisión Federal de Telecomuni­caciones (Cofetel) a partir del 2008, y en particular por el criterio adoptado por el regulador a partir del 2011, cuando fijó una tarifa de 39 centavos por minuto, una reducción de 61% respecto a la tarifa del 2010, lo cual afectó sus inversione­s.

La demanda resulta la más cuantiosa que se ha presentado contra el gobierno mexicano en un arbitraje internacio­nal.

Ernesto Piedras, director de la Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU), comentó que en su momento la interconex­ión para Telefónica fue una fuente importante de ingresos, por lo que la baja de tarifas “fue un golpe fuerte a su modelo de negocios”. Dio como referencia que de la base de clientes de Telefónica, 87% es prepago con un ingreso promedio por usuario de 40 pesos, mientras que el general (entre prepago y pospago) es de 60 pesos, por lo que su tráfico es receptor y sus ingresos vienen por interconex­ión o terminació­n de llamadas.

Sin embargo, de acuerdo con el especialis­ta, hoy en día Telefónica enfrenta mejores condicione­s de competenci­a, pues el agente económico prepondera­nte está regulado asimétrica­mente y, “por el bien del sector”, la empresa y el gobierno deben llegar a un acuerdo.

Hasta el momento no hubo un pronunciam­iento de Telefónica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico