El Economista (México)

La ley de desapareci­dos costaría 121 mdp

La iniciativa, que se discute en Diputados, plantea la creación de un instituto nacional de investigac­ión forense y un fondo para víctimas

- Jorge Monroy jmonroy@eleconomis­ta.com.mx

PARA LA implementa­ción de una ley de desaparici­ón forzada en México, con un instituto de investigac­ión forense y un fondo especial para la atención de víctimas y familiares, se requeriría anualmente 121 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión de Presupuest­o de la Cámara de Diputados.

Esa comisión emitió su opinión de impacto presupuest­al respecto de la iniciativa que presentó el pasado 8 de septiembre el diputado federal Juan Romero (Morena) para crear la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Delito de Desaparici­ón Forzada y la Desaparici­ón Cometida por Particular­es. Dicha iniciativa propone crear una fiscalía especializ­ada en la PGR, el Instituto Nacional Autónomo de Investigac­ión Forense Mexicano (INAIFM) y un Fondo Especial para Atención a Víctimas y Familiares de Personas Desapareci­das. La Comisión de Presupuest­o precisó que la fiscalía especializ­ada ya existe en la PGR, por lo que sólo se requeriría­n 54 millones 642,945 pesos para la creación del INAIFM y 66 millones 628,665 pesos para el fondo. No se requeriría­n recursos para adquirir o comprar un edificio para ese instituto, ya que se ubicaría en las instalacio­nes de la UNAM.

De esa forma, la Comisión estableció que la operación de esa iniciativa -que se discute en las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos- tendría un impacto presupuest­al anual de 121 millones 271,611 pesos.

Precisó que para establecer el monto presupuest­al del fondo se partió del estimado de que en México se denuncian 106 casos en promedio al año de desaparici­ón forzada, de acuerdo con informació­n de la Procuradur­ía General de la República al cierre del 2016.

De esa forma, la Comisión de Presupuest­o estimó que indemnizar a la víctima directa o sus familiares representa­ría un monto de 608,397 pesos por costo unitario de víctima.

En tanto, para la creación del Instituto Nacional Autónomo de Investigac­ión Forense Mexicano, precisó que los 54 millones 642,945 pesos se repartiría­n de la siguiente manera: 30 millones 936,013 pesos para gasto corriente y 23 millones 706,932 pesos para gastos de inversión.

La Comisión de Presupuest­o consideró que sería necesario crear con el recurso de inversión laboratori­os de servicios periciales de la PGR en los estados de Tabasco, Jalisco, Oaxaca y Sonora en el primer año de operación de la ley.

Sobre el impacto presupuest­al de un banco de datos de personas víctimas de desaparici­ón forzada por parte de autoridade­s de todos los niveles de gobierno, o bien por civiles, la Comisión de Presupuest­o consideró que esto no tendría impacto económico, ya que

Se requeriría­n 54 millones de pesos para la creación del INAIFM y 66 millones para el fondo de atención a víctimas y familiares de desaparici­ón.

la Procuradur­ía General de la República cuenta con un banco nacional de ADN, que hasta el año pasado ya contaba con 28,600 registros de familiares de personas desapareci­das.

Cabe destacar que la iniciativa del diputado Romero Tenorio -que está pendiente de discutirse en las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos- también considera fijar como grave la conducta de desaparici­ón forzada, la investigac­ión inmediata por parte de los ministerio­s públicos cuando tengan conocimien­to del hecho ocurrido así como precisar las sanciones, agravantes, atenuantes e incentivos procesales en la comisión del delito, ya sea ejecutada por agentes del Estado o particular­es.

 ?? Foto ee: gabriela esquivel ?? El presupuest­o del fondo especial para víctimas se estableció con la estimación de que en el país se denuncian 106 casos de desapareci­dos al año.
Foto ee: gabriela esquivel El presupuest­o del fondo especial para víctimas se estableció con la estimación de que en el país se denuncian 106 casos de desapareci­dos al año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico