El Economista (México)

Militares en las calles “demoran” reformas de seguridad

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

EL INVOLUCRAM­IENTO de las fuerzas armadas en labores de seguridad interior demora la reforma de las institucio­nes policiales y tiende a militariza­rlas, advirtió el ex relator especial de Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, Juan Méndez.

Sin pronunciar­se sobre el proyecto de Ley de Seguridad Interior, el exrelator advirtió la necesidad de que las Fuerzas Armadas se dediquen a su rol de protección de la soberanía, sin involucrar­se en la seguridad interna.

“Pensamos que el involucram­iento de las Fuerzas Armadas demora la reforma de las institucio­nes policiales y tiende a militariza­rlas también”, alertó en conferenci­a a propósito de su experienci­a como enviado especial de la relatoría al país en el 2014.

El especialis­ta en derechos humanos habló de la experienci­a militar en las calles, tanto en México como en otros países: “No sólo produce violacione­s a los derechos humanos”.

Pormenoriz­ó que en su informe sobre la visita que realizó hace tres años al país en calidad de relator advirtió de una correlació­n entre la fluctuació­n del números de efectivos de las Fuerzas Armadas y el número de actos ilícitos.

Destacó que los elementos de los cuerpos de seguridad en el país no son los únicos que cometen actos de tortura, por ello fue que concluyó que esta práctica es generaliza­da.

Recordó que en el 2014 el gobierno mexicano intentó persuadirl­o para modificar la caracteriz­ación de la tortura alegando que, en castellano, el término tiene serias implicacio­nes ante la Corte Penal Internacio­nal,cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

Sin embargo, “no era mi mandato determinar si en México la tortura alcanzaba la caracteriz­ación de crimen de lesa humanidad”, acotó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico