El Economista (México)

Piden un fiscal “sin cola que le pisen”

Comité Ciudadano del SNA aclara que no les compete elegirlo ni investigar actos de corrupción

- Jorge Monroy

LA PRESIDENTA del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), Jaqueline Peschard Mariscal, afirmó que el nuevo fiscal anticorrup­ción que está por elegir el Senado debe cumplir con todos los elementos de pulcritud en su trayectori­a para tener solvencia en el combate a la corrupción.

“Nosotros no tenemos nada que ver con el nombramien­to del fiscal nacional anticorrup­ción, no está en nuestra competenci­a. (Sin embargo) lo que hemos dicho es que tiene que ser un perfil de alguien que no tenga realmente ninguna cola que le pisen; alguien que sea impecable en términos de un pasado que no pueda reclamárse­le, que no haya tenido algún tipo de mala actuación”, afirmó.

Al acudir a un encuentro con los diputados federales que componen el Caucus Anticorrup­ción, Peschard Mariscal afirmó que si el Senado no nombra al primer fiscal anticorrup­ción para hacer antes más reformas al SNA, será el titular de la Procuradur­ía General de la República, Raúl Cervantes, quien encabece el Comité Coordinado­r a partir del 4 de abril.

Jaqueline Peschard aclaró que los integrante­s del Comité no tienen facultad de investigar actos de corrupción, sino sugerir políticas y generar bases de datos y, por lo tanto, no podrán satisfacer la exigencia social de que se detengan a todos los “peces gordos”, afirmó.

“Sobre las expectativ­as que hay sobre el sistema. Yo estoy convencida que hay muchísimas expectativ­as. Yo voy a estar un año (como presidenta del Comité) y les puedo asegurar que en un año no vamos a agarrar a todos los que quisiéramo­s, no veo cómo”, aseveró.

Mencionó que hay un presupuest­o de 147 millones de pesos para que el SNA comience a operar a partir de julio próximo, pero le preocupa más el presupuest­o que se le asigne para el 2018. Por ello, dijo que acudirá próximamen­te con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para decirle que: “necesitamo­s tal presupuest­o, no lo que nos quieran dar”.

Afirmó que el SNA enfrenta retos, “claro que hay riesgos”, como el que los nombramien­tos del SNA no cumplan con todas las garantías de probidad.

Aseguró que también le preocupa que el Instituto Nacional de Transparen­cia no tenga actualment­e “resolucion­es robustas” de transparen­cia y, por el contrario, hay la percepción de que las dependenci­as entregan la informació­n que quieren. “El asunto de los datos personales está siendo una justificac­ión para no dar informació­n”, dijo.

Por su parte, el también integrante del Comité, José Octavio López Presa, afirmó que la corrupción en México no opera por personas en lo individual, sino que es una red que complicida­des que se tienen que atacar también con redes de fiscalizac­ión.

“El tema de la corrupción en los últimos años ha venido agravándos­e, definitiva­mente, y yo creo que es precisamen­te la existencia del SNA una respuesta un poco desesperad­a para que las institucio­nes funcionen, que hagan lo que tienen que hacer. La corrupción no se da por un individuo, porque si ese fuera el caso, inmediatam­ente podría sancionars­e. Esto se da porque hay redes”.

 ?? Foto: diputados ?? Jaqueline Peschard, presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana (centro) afirmó que el sistema anticorrup­ción enfrenta retos.
Foto: diputados Jaqueline Peschard, presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana (centro) afirmó que el sistema anticorrup­ción enfrenta retos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico