El Economista (México)

Películas más vistas del 2016 están fuera del Premio Ariel

Y

- Aaja@marielle.com.mx Vicente Gutiérrez vgutierrez@eleconomis­ta.com.mx

LAS DOS produccion­es mexicanas más taquillera­s del 2016, ¿Qué culpa tiene el niño?, protagoniz­ada por Karla Souza y No manches, Frida, con Martha Higareda, no aparecen en la lista de películas inscritas para el Ariel 2017.

¿Qué culpa tiene el niño? tuvo ingresos por 277.8 millones de pesos y vendió 5.89 millones de boletos, mientras que No manches, Frida ocupó el segundo sitio con 222. 3 millones de pesos y 5 millones de boletos. Ambas produccion­es decidieron no inscribirl­as.

La que sí fue inscrita es Treintona, soltera y fantástica, la tercer película más taquillera del año pasado con 135.7 millones de pesos y casi 3 millones de boletos, protagoniz­ada por Bárbara Mori.

Pero otra película que declinó participar fue La leyenda del Chupacabra­s, cuarto sitio en el top 10 mexicano con casi 100 millones de pesos en taquilla y 2.57 millones de boletos vendidos.

Con la decisión de Ánima Estudios de no participar en el Ariel 2017, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas (AMACC) ya declaró desierta la categoría de Mejor Largometra­je de Animación 2017.

Para el Ariel 2017, que lleva el slogan de “Reconocern­os” se inscribier­on 131 películas entre largometra­jes, cortos y documental­es. Una cifra menor a la del 2016, cuando el número alcanzó 152 produccion­es.

Quienes sí aparecen en la listade inscritos (no nominados aún) son Diego Luna con Mr. Pig y Jonás Cuarón y Gael García con Desierto.

A pesar de que en estos momentos, los miembros de la AMACC están en la revisión de películas para anunciar a los nominados, la Academia pasa por momentos complicado­s con la reducción de su presupuest­o que, este año pasó de 10 millones de pesos a sólo 3.5 millones de pesos según se lee en los recursos etiquetado­s del Presupuest­o de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2017.

Por lo que la ceremonia del Premio Ariel aún no tiene una sede definida, una parte de los socios quiere que se vuelva hacer en el Palacio de Bellas Artes; sin embargo sólo la renta de la sala principal y el vestíbulo cuesta 70,000 pesos y el total de la ceremonia cerca de 4 millones de pesos.

La opción serían los Estudios Churubusco y conseguir patrocinio­s para poder realizar una ceremonia del Ariel austera respecto de otros años.

Incluso, ante lo raquítico del presupuest­o, aún no se mandan hacer las estatuilla­s para la entrega del Ariel.

Es un largo y arduo trabajo, pero éste es el inicio. Es un gran sueño que se está cumpliendo”.

ACADEMIAS DE CINE UNIDAS

Mientras todo esto sucede alrededor del Ariel, Dolores Heredia, presidenta de la AMACC, fue nombrada titular de la Federación Iberoameri­cana de Academias de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas (FIACINE).

En el marco del 32 Festival Internacio­nal de Cine en Guadalajar­a se realizó la firma de los estatutos fundaciona­les de la FIACINE.

“¿Por qué no hemos estado todo este tiempo más cerca?, ¿Por qué no nos conocemos más? Esto llega en un momento sumamente natural, lógico y con una gran potencia”, comentó la actriz luego de la presentaci­ón.

Heredia, quien concluye su gestión como presidenta de la AMACC en octubre próximo, explicó que uno de los primeros pasos de la FIACINE es que todas las academias de cine de cada país instauren el premio a la mejor película iberoameri­cana.

En relación a la distribuci­ón, la actriz comentó que han discutido la posibilida­d de desarrolla­r una plataforma así como otras estrategia­s para comenzar a ver el cine que se produce en la región.

“Es un largo y arduo trabajo, pero éste es el inicio. Es un gran sueño que se está cumpliendo”, agregó.

En la firma y anuncio de la conformaci­ón legal de la FIACINE, se contó con la presencia —como testigo de honor— de Jorge Sánchez Sosa, director general del Instituto Mexicano de Cinematogr­afía, en representa­ción de María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República.

“Estamos felices de que se cree esta federación­que contribuir­á a que las academias de cine sean más efectivas. Lo importante de todo esto es que la sociedad civil organizada se hace presente en la industria cinematogr­áfica de nuestros países para reflexiona­r sobre la accesibili­dad y la distribuci­ón del cine iberoameri­cano”, refirió Sánchez Sosa.

La FIACINE quedó conformada por una junta directiva que representa a las primeras nueve academias de cine iberoameri­canas que se han sumado al proyecto: España, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Paraguay, Ecuador, Venezuela y México.

Otro de los objetivos de la FIACINE es trabajar para que se constituya­n academias de cine en toda Iberoaméri­ca, cómo es el caso de Chile. En palabras de la junta directiva, al final buscan ser un bloque que trabaje en lo que mejor saber hacer: cine.

Dolores Heredia, presidenta de la AMACC.

 ?? Foto: notimex ?? Dolores Heredia, en la firma y anuncio de la conformaci­ón legal de la FIACINE, de la que será titular.
Foto: notimex Dolores Heredia, en la firma y anuncio de la conformaci­ón legal de la FIACINE, de la que será titular.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico