El Economista (México)

Pese a todo, la Liga MX es la más seguida

LA CHAMPIONS LEAGUE ES LA SEGUNDA MÁS VISTA EN TELEVISIÓN POR LOS AFICIONADO­S MEXICANOS

- FUTBOL MEXICANO Carlos Herrera Lizalde EL ECONOMISTA

LA LIGA MX continúa siendo la predilecta por los aficionado­s mexicanos. Las encuestas de calidad del futbol realizadas por El Economista en el 2015 y el 2017, revelaron que el fan en México consume en primer lugar el campeonato local por televisión, seguido de la Liga de Campeones de Europa.

¿Por qué la LigaMX sigue captando la mayor atención por encima de otras ligas, pese al mal momento por el que ha atravesado en los últimos meses?

“La LigaMX tiene su valor y atractivo en el que, salvo Chivas, todo mundo puede verla en televisión abierta”, opinó Edgar Garduño, productor de programas deportivos en Claro Sports.

Además, explicó que el éxito y la preferenci­a por la LigaMX se debe a que México es completame­nte futbolero y se ha generado una identidad, situación que permite a la Liga y medios de comunicaci­ón gozar de estadios poblados y ratings de millones de televident­es.

Javier Tebas, presidente de la Liga Española, explicó por qué la LigaMX es la más seguida en México.

“Las ligas nacionales siempre van primero, porque hay un componente sentimenta­l, familiar, de la rivalidad de las ciudades”, opinó.

La preferenci­a de los mexicanos por su Liga se confirma en cifras. En el 2013, a unos meses de haberse adoptado el nuevo formato de torneos cortos, Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, presumió que el torneo era visto por 60.5 millones de personas.

De acuerdo con cifras de Gerardo Velázquez de León, director de TVC Deportes, en mayo pasado en la serie de cuartos de final de la Liga MX, 91.8 millones de personas siguieron seis de los ocho juegos. Sin embargo, un par de partidos no fueron tomados en cuenta, ya que estaban implicados León y Pachuca, equipos que se transmiten por Fox Sports.

En el 2015, el torneo mexicano fue el cuarto mejor en cuanto a la asistencia a los estadios, con un promedio por juego de 24,525 fans en el estadio, sólo detrás de la Bundesliga, la Premier de Inglaterra y el futbol español.

CHAMPIONS Y LIGA ESPAÑOLA CON JUGADORES MEXICANOS

En el 2016, la Liga MX siguió en la cima de preferenci­a, seguida de la Champions y la Liga de España.

“La Champions es un torneo exquisito que todo mundo sigue”, dijo Edgar Garduño, quien considera que los mexicanos sintonizan los partidos gracias a que pueden ver en acción a los mejores jugadores del mundo y a los mexicanos en Europa, por ejemplo, en el Porto, Bayer Leverkusen y PSV.

Lo anterior fue corroborad­o por este diario, cuando en el 2012, la UEFA señaló que 82% de los fans del futbol en México siguen la Champions.

Además, el mismo organismo europeo reveló en el 2014 que México era el tercer país que más usuarios de Facebook tenía siguiendo la cuenta de la Liga de Campeones, sólo superado por Polonia y Brasil. En aquella época eran 2.5 millones de fanáticos mexicanos. En Twitter, los mexicanos estaban ubicados en la cuarta posición, sólo detrás de Polonia, el Reino Unido y Turquía.

El torneo español “cuenta con Cristiano, Messi y muchas otras estrellas”, además de que tienen actividad Diego Reyes (Espanyol), Memo Ochoa (Granada) y Jonathan dos Santos (Villarreal).

Javier Tebas acotó que el mercado mexicano es el segundo después del español, que más sigue su campeonato con aproximada­mente 25 millones de televident­es.

“Junto a España, México es el país donde más se sigue La Liga en redes sociales”, agregó Tebas.

SALIDA DE CHICHARITO Y TV RESTRINGID­A, LA CONDENA DE LA PREMIER

La Liga de Inglaterra se ha desplomado en las preferenci­as de los seguidores mexicanos. En el 2015 era la tercera y para este año descendió hasta el quinto sitio.

Edgar Garduño, productor de claro sports La Liga MX tiene su valor y atractivo en el que, salvo Chivas, todo mundo puede verla en televisión abierta”. Juan Carlos Rodríguez director univisión deportes Creo que muchas veces la Liga MX no la valoramos como producto, pero por ejemplo es el rey de reyes en contenidos deportivos en Estados Unidos”. Javier Tebas presidente lfp Las ligas nacionales siempre van primero, porque hay un componente sentimenta­l, familiar, de la rivalidad de las ciudades”.

“Tiene que ver porque no hay mexicanos, antes todos estaban atentos para saber qué hacía Chicharito y hoy en esa Liga no hay ningún compatriot­a”, analizó el productor de Claro Sports.

La compra de los derechos de transmisió­n de la Premier por parte de SKY influyó en los resultados de la encuesta de El Economista, ya que “ahora la Premier en México se enfrenta a un canal de distribuci­ón que es restringid­o”.

En contrapart­e, gracias a que algunos de sus duelos se pudieron ver por televisión abierta, la Europa League se metió entre las cinco preferenci­as de los mexicanos, luego de que fuera ignorada en la segunda encuesta, realizada en el 2015.

 ??  ?? Pasión. Aunque no es bien calificada la calidad de la Liga, es la primera opción para los aficionado­s mexicanos cuando se les pregunta qué torneo miran más por TV.
Pasión. Aunque no es bien calificada la calidad de la Liga, es la primera opción para los aficionado­s mexicanos cuando se les pregunta qué torneo miran más por TV.
 ?? Foto: cuartoscur­o ??
Foto: cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico