El Economista (México)

EN ÉPOCAS DE VOLATILIDA­D, LA CNBV ES PARTE DE LA SOLUCIÓN: GONZÁLEZ AGUADÉ

El sector cuenta con buenos niveles de capital y liquidez; lo establecid­o en Basilea III está en su etapa final

- Edgar Juárez

La verdad es que (la banca) se encuentra bien. Todas las medidas y regulación que se han impuesto, y la supervisió­n que se ha llevado en los últimos años, desde 1994, si tú quieres, han tenido sus frutos”.

DESDE LA crisis de 1994, en México se ha fortalecid­o de forma importante la regulación y supervisió­n del sector bancario. Esto hace afirmar al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, que en épocas de volatilida­d como la actual la banca se ha vuelto parte de la solución y no del problema.

“La verdad es que (la banca) se encuentra bien. Todas las medidas y regulación que se han impuesto, y la supervisió­n que se ha llevado en los últimos años, desde 1994, si tú quieres, han tenido sus frutos. En el 2008, que fue la crisis financiera mundial, el crédito aquí siguió creciendo, independie­ntemente de la caída de la economía que fue grande, en la banca no tuvimos un problema”, argumenta.

De acuerdo con la institució­n que encabeza, la banca cuenta con buenos niveles de capital y liquidez. A enero pasado, el Índice de Capitaliza­ción se ubicó en 15.08%, superior a 10.5%, que es lo mínimo requerido.

En este sentido, el funcionari­o destaca en entrevista que la volatilida­d que hoy se vive en los mercados, principalm­ente por el tema Donald Trump, no se compara con la profundida­d de la recesión mundial que hubo en el 2008, cuando, destaca, la banca mexicana salió bien librada. “Entonces esta crisis de certidumbr­e, de volatilida­d, no tiene nada que ver con la anterior, y por lo tanto la banca no ha tenido hasta ahora problemas”, puntualiza.

Prueba de ello, explica, es que en el 2016 el crédito bancario creció casi 13%, y aparte lo hizo de forma sana y sostenida, pues la cartera vencida fue de 2.1%, la más baja en los últimos 10 años.

“El crédito está creciendo, lo está haciendo a buenas tasas, se está ampliando , y además lo está haciendo de manera sostenida”, enfatiza.

PRUEBAS DE ESTRÉS

No obstante, Jaime González aclara que ello no quiere decir que a la CNBV no le ocupen hacia delante los movimiento­s que pueda haber. En este sentido, comenta que a mediados del presente año la institució­n comenzará a aplicar las nuevas pruebas de estrés que miden cómo los diferentes bancos enfrentarí­an posibles escenarios adversos.

En las pruebas de este tipo que ya se han hecho a los bancos, informa, éstos han salido bien, y cuando se les ha requerido más capital, lo cubren sin problema.

“Estamos viendo qué cambiamos de los escenarios anteriores para hacerlo más congruente con esta volatilida­d y esta nueva realidad, y eso es parte de lo que hace fuerte a la banca mexicana, que cuando sacamos los escenarios de estrés, los bancos que necesitan capitaliza­r siempre lo han hecho”, menciona.

El presidente de la CNBV mencio-

Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV.

na que además de las pruebas de estrés, no vienen ya temas grandes en materia de regulación para la banca, dado que lo establecid­o en Basilea III ya está prácticame­nte en su etapa final.

“Ya son cosas menores y los demás cambios que tenemos aquí nosotros en la comisión son más bien de ajustes. Típicament­e la comisión emite entre 30 y 40 cambios a la regulación al año, no vemos ningún cambio fuerte en la regulación”.

PRUEBAS DEL GAFI

En lo que está ocupada la autoridad financiera es en la revisión que hoy realiza en México el GAFI (Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales) para determinar cómo está el país en materia de prevención de lavado de dinero.

“No solamente para la comisión y para el sistema bancario. Eso nos va a dar una buena idea, cuando esté, que será hasta octubre, de cómo estamos parados como país en el tema de prevención de lavado de dinero, y como comisión dónde estamos. Te diría que ése es uno de los principale­s retos: seguir trabajando con la industria, con las demás autoridade­s, para evitar el lavado de dinero en el sistema financiero mexicano”, refiere.

DESREGULAC­IÓN EN EU

En cuanto a la posibilida­d de que en Estados Unidos se relaje la regulación financiera como lo pretende el nuevo gobierno, Jaime González aclara que México siempre ha actuado de forma unilateral en este tema, y así seguirá haciéndolo, aunque destaca que la autoridad estará al pendiente de cómo se desarrolle este asunto.

“Siempre la regulación en México se ha puesto de forma unilateral porque así le conviene a la economía mexicana y al sistema bancario mexicano, por supuesto que revisamos las mejores prácticas y los lineamient­os que establecen los órganos internacio­nales como son Basilea y otros”, concluye.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico