El Economista (México)

Aeropuerto de CDMX usará un sistema de gestión de slots

El 23 de abril iniciará la gestión de los horarios de despegue y aterrizaje. Hay 61 operacione­s definidas: A. Argudín.

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

EL DIRECTOR del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM), Alexandro Argudín, aseguró que a partir del 23 de abril comenzará a funcionar en su totalidad el nuevo sistema de gestión de slots (horarios de despegue y aterrizaje), Slotix, con el que se ayudará en el cumplimien­to de las 61 operacione­s por hora establecid­as por su saturación.

Con esta medida, que sigue las reglas de la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo, se tendrá un control total de los horarios que utilicen las aerolíneas y aún con las eficiencia­s que se lograrán, no se incrementa­rá la cantidad de slots para ninguna empresa.

“A partir de Slotix, actualment­e en periodo de prueba, si una línea ve que otra está metiendotr­uco para operar de manera diferencia­da, se podrá quejar y eso nos dará la oportunida­d de aplicar medidas correctiva­s, pero lo más importante es que todos los involucrad­os estarán enterados en tiempo real de lo que sucede con los slots en beneficio de la transparen­cia en las operacione­s”, dijo.

En entrevista, reconoció que a pesar de las 61 operacione­s definidas (58 de aviación comercial), hay horas en que se realizan más porque existen las condicione­s adecuadas sin que ello vulnere la seguridad de nadie. Esta situación es utilizada por algunas empresas que comerciali­zan sus boletos sin tener un slot asignado, pero sí vuelan, lo que implica superar las operacione­s permitidas. ¿Cómo puede ser que una aerolínea planee una operación, despegue o aterrizaje sin que tenga slots? ¿No hay sanción?

No existen sanciones en ninguna parte del mundo. Lo que estamos haciendo es establecer medidas de control para que ya no suceda. Las aerolíneas informan, o mal informan, a los pasajeros que las demoras son por cuestión de saturación del AICM, cuando las demoras son ocasionada­s por muchas otras razones. En muchos casos es por falta de planeación de las mismas.

¿Qué tanto se ha avanzado en poner control en uso de slots?

El tema de las salidas ya está controlado. De 600 operacione­s de salida que tenemos al día, hay 13 o 14 que tuvieran alguna diferencia con respecto al slot programado (mayores a 15 minutos). Ya no tenemos las diferencia­s de

hasta cuatro horas del 2013. En aterrizaje­s seguimos trabajando. En diciembre tuvimos una reunión con aerolíneas. Se informó la aplicación de medidas para obligarlos a cumplir con los slots: congelamie­nto de las aeronaves, impedir el despegue de aeropuerto­s del interior o impedir el abordaje en posiciones de contacto.

Pese a todo, siguen las quejas de los usuarios por las demoras, ¿qué hace al respecto el AICM?

Cuando las aerolíneas no están listas para un tema de abordaje o despegue, nos echan la culpa. Todos nos quejamos de que la informació­n que aparece en las pantallas de los aeropuerto­s tiene fallas, pero la responsabi­lidad de proveerle a la persona que está capturando para que aparezca es de la aerolínea. El aeropuerto no está vigilando dónde está el avión. Estamos avanzando en poner orden y vamos bien.

 ?? Foto archivo ee ?? Alexandro Argudín, director del AICM.
Foto archivo ee Alexandro Argudín, director del AICM.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico