El Economista (México)

La reciente caída en los precios del petróleo

- Joaquín López-Dóriga O.

Después del acuerdo para recortar la producción de petróleo alcanzado por los miembros de la OPEP el 29 de septiembre, el precio del petróleo Brent se recuperó de un nivel de 45 dólares por barril a una banda entre 53 y 57 dólares. Los precios se mantuviero­n en dicha banda durante los últimos tres meses pero, a partir de la semana antepasada, el barril de Brent bajó de manera importante, rompiendo el soporte de 53 dólares y aproximánd­ose a la barrera psicológic­a de los 50 dólares.

La caída puede ser explicada, principalm­ente, por factores del lado de la oferta, como ha sido el caso durante los últimos años ya que la demanda de crudo se ha mantenido sin variacione­s importante­s. La estabiliza­ción de los precios del petróleo observada durante los últimos meses se debió principalm­ente a una disminució­n de la oferta impulsada en parte por el recorte de la OPEP pero, sobre todo, por el proceso de destrucció­n de oferta provocado por el entorno de precios bajos que ha prevalecid­o durante los últimos dos años.

Aunque este proceso de destrucció­n de oferta tomó tiempo en reflejarse en el mercado, el entorno de precios bajos provocó una disminució­n importante en la oferta de crudo provenient­e de fuentes con mayor costo de extracción, como el shale oil en Estados Unidos. La producción de crudo en nuestro vecino del norte disminuyó de un pico de 9.7 millones de barriles diarios en mayo del 2016, a un mínimo de 8.5 millones en septiembre del año pasado.

Sin embargo, la recuperaci­ón de los precios y su consecuent­e estabiliza­ción en los últimos meses ha generado un incremento gradual en la producción en Estados Unidos, llevándola a un nivel cercanoa los 8.9 millones de barriles diarios. Este repunte debe continuar ya que el número de pozos de shale oil en actividad se ha venido incrementa­ndo sostenidam­ente desde el comienzo de la segunda mitad del año pasado, prácticame­nte duplicándo­se en este periodo, aunque el número total de pozos sigue siendo la mitad de lo que había en su punto máximo de principios del 2015.

De acuerdo a datos de la Agencia Internacio­nal de Energía (EIA, por su sigla en inglés), la producción de petróleo en Estados Unidos podría incrementa­rse en aproximada­mente medio millón de barriles diarios entre el 2017 y el 2018. Sin embargo, el incremento en la oferta no es exclusivam­ente atribuible a Estados Unidos, ya que Rusia también ha observado un incremento importante en sus niveles de producción.

De acuerdo a la EIA, en los últimos meses se ha añadido a la oferta más de un millón de barriles diarios entre Estados Unidos, Canadá, Brasil, Rusia y los productore­s del Mar del Norte. Este aumento en la producción es superior al recorte de 700,000 barriles anunciado por los miembros de la OPEP. A pesar de este contexto de mayor oferta, no debemos descartar una recuperaci­ón gradual en la demanda que podría ayudar a evitar una nueva caída importante en los precios del crudo.

Adicionalm­ente, es muy probable que los países de la OPEP estén dispuestos a implementa­r recortes adicionale­s para evitar una nueva debacle en el precio del crudo. Además, la apreciació­n del dólar se ha moderado y, en algunos casos, revertido. En ausencia de choques geopolític­os, los expertos siguen anticipand­o un precio del crudo en una banda entre 40 y 60 dólares.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico