El Economista (México)

“Fovissste está a la altura de la banca comercial”; su reserva de capital es de $41,400 millones.

LA RESERVA DE CAPITAL ASCIENDE A 41,400 MILLONES DE PESOS

- Fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

DEBIDO A que cuenta con una reserva de capital por 41,400 millones de pesos, el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) declara que tiene una fortaleza financiera equiparabl­e a la de la banca comercial.

Según informació­n del Fondo, con su nivel de reservas el organismo podría ser el séptimo lugar, según su monto de capital, dentro de la banca comercial por debajo de bancos como BBVA, Banamex, Santander, Banorte, Inbursa y HSBC.

“El tamaño del Fovissste es equiparabl­e a un banco como Scotiabank, el cual maneja un capital de 41,200 millones depesos y administra una cartera de crédito por 252,000 millones de pesos”, explicó el organismo que encabeza Luis Antonio Godina Herrera.

Asimismo, detalló que el capital del Fondo es equivalent­e a 36% del total de la banca de desarrollo, que en conjunto suman 155,000 millones de pesos, y cuenta con un capital similar al del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), que es la entidad de desarrollo con más capital básico, de 41,500 millones de pesos.

Respecto a su comparació­n con entidades de fomento, el Fovissste se dijo con más capital que el total en su conjunto de organismos como el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajador­es, el Fideicomis­o del Fondo Minero y el Fondo de Operación y Financiami­ento Bancario a la Vivienda.

Además, el organismo de vivienda detalló que cuenta con un Índice de Fortaleza Patrimonia­l, que es equivalent­e al Índice de Capitaliza­ción para los bancos, de 9.1%, superior a 8% que exige la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que le da fortaleza para afrontar algún escenario adverso en materia económica.

“En diciembre del 2016, el Fondo de la Vivienda alcanzó un Índice de Fortaleza Patrimonia­l de 9.1%, lo que le da la sostenibil­idad financiera para hacer frente a contingenc­ias económicas inesperada­s, sin poner en riesgo el ahorro de los trabajador­es”, explicó.

ACUERDO POR LA VIVIENDA

El Fovissste fue uno de los organismos que se unió a los compromiso­s del sector de la vivienda en el marco del Acuerdo de Fortalecim­iento Económico y la Protección de la Economía Familiar, por lo que se comprometi­ó a aportar a favor de la industria, la cual impacta en 32 ramas de actividad económica.

Una de las tareas del organismo para los próximos meses es promover el segundo crédito para los trabajador­es en activo que ya hayan liquidado su primer financiami­ento con el Fondo.

Asimismo, durante el primer semestre de este año y con el apoyo de financiami­ento de la Sociedad Hipo- tecaria Federal de 12,000 millones de pesos, asignará 30,000 créditos bajo su nuevo esquema de puntaje.

Como parte de su esquema Solución Total, el Fovissste resolverá, vía reestructu­raciones de crédito, el adeudo de sus derechohab­ientes afectados por el aumento de las tasas de interés que se generó entre 1987 y 1997.

“Se atenderán aproximada­mente 40,000 familias con esquemas de reestructu­ra para la liquidació­n de sus adeudos y preservar su patrimonio familiar.

Este esquema fue implementa­do por el Fovissste, luego de que detectó adeudos hipotecari­os de sus derechohab­ientes que resultaron impagables, por el aumento en las tasas de interés derivado de la crisis de 1994.

Para los acreditado­s cuyo saldo reestructu­rado sea menor a 10,000 pesos, gozarán de una reducción de su deuda de hasta 100% y para aquellos que tengan deudas mayores a este monto su reducción será de hasta 34%, en caso de paguen en una sola exhibición.

“Este programa, cuyo plazo para renegociar será de tres años, estará disponible para todos aquellos acreditado­s interesado­s que se acerquen a los departamen­tos de vivienda con la finalidad de reestructu­rar sus créditos hipotecari­os”, indicó el Fovissste.

de la banca de desarrollo es a lo que equivale el capital del fondo.

 ??  ??
 ?? Foto: shuttersto­ck Fernando Gutiérrez ?? Se prevé que este año se asignen 30,000 créditos.
Foto: shuttersto­ck Fernando Gutiérrez Se prevé que este año se asignen 30,000 créditos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico