El Economista (México)

FBI investiga injerencia rusa en las elecciones del 2016

James Comey niega espionaje a la torre Trump en NY

- Ellen Nakashima y Karoun Demirjian

Por ser de interés público, el director del FBI, James Comey consideró apropiado revelar que se investiga la posible coordinaci­ón entre el Kremlin y el equipo de Trump.

EL DIRECTOR del FBI, James B. Comey, reconoció que su agencia está llevando a cabo una investigac­ión sobre la posible coordinaci­ón entre el Kremlin y la campaña de Trump en una investigac­ión de contrainte­ligencia que podría durar meses. Lo hizo durante una audiencia en el Senado llevada a cabo por parte de la Comisión de Inteligenc­ia. El evento, en el que también participar­on las cabezas de la CIA y la NSA, duró 5 horas y media.

Comey se negó reiteradam­ente a responder si determinad­os funcionari­os cercanos al presidente Trump se encuentran bajo sospecha por haber cometido un delito penal.

“Tradiciona­lmente, el FBI no revela la existencia desus investigac­iones; sin embargo, en circunstan­cias inusuales, donde es de interés público”, dijo Comey, “es apropiado hacerlo”. Comentó que recibió una autorizaci­ón por parte de la Secretaría de Justicia para revelar el estudio sobre la hipótesis de que Rusia tuvo injerencia en las elecciones del pasado noviembre.

Comey fue criticado por reabrir la investigac­ión a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton 11 días antes de que ocurrieran las elecciones. Para muchos demócratas, la decisión de Comey provocó una herida electoral a Clinton. Ahora, sucede lo contrario. Si la hipótesis se confirma, la herida marcará a Trump.

Devin Nunes, republican­o y presidente del comité, pidió a Comey acelerar la investigac­ión para que dé a conocer los resultados de la misma lo más pronto posible.

La audiencia ocurre dos semanas después de que el presidente Trump lanzara, sin aportar pruebas, una acusación en contra del expresiden­te Obama sobre espionaje en la torre Trump de Nueva York.

Comey mencionó que no existe “ninguna informació­n” que apoye las acusacione­s de Trump sobre su predecesor. “No tengo ninguna informació­n que soporte los tuits” de Trump, añadió. “Hemos estudiado cuidadosam­ente el interior del FBI”, y los agentes no han encontrado nada para apoyar estas afirmacion­es.

De manera sorpresiva, mientras la audiencia avanzaba en el Senado, Donald Trump tuiteaba sus sospechas de que agencias como el FBI han filtrado a los medios actividade­s de él y de su equipo de trabajo: “Lo que de verdad importa es que el Congreso, el FBI y otros deberían investigar cómo informació­n confidenci­al está siendo filtrada. ¡Hay que hallar ahora mismo al autor de las filtracion­es!”.

Trump también dedicó un tuit a los demócratas: “Los demócratas inventaron ese cuento sobre Rusia como excusa por la terrible campaña que realizaron. ¡Gané a lo grande en el Colegio Electoral y ellos perdieron!”.

Al parecer tendrán que pasar meses o años para despejar muchas incógnitas.

 ?? foto: ap ??
foto: ap
 ?? Foto: reuters ?? James Comey (izq), director del FBI, y Mike Rogers, director de la Agencia Nacional de Seguridad.
Foto: reuters James Comey (izq), director del FBI, y Mike Rogers, director de la Agencia Nacional de Seguridad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico