El Economista (México)

BCE deberá reaccionar ante decisiones de la Fed: Natixis

Para evitar una depreciaci­ón importante del euro, el banco debe estar atento a EU; sin embargo, el aumento de las tasas de interés en la zona euro podría desencaden­ar otra crisis de deuda

- Yolanda Morales

EL BANCO de México (Banxico) no es la única autoridad monetaria que está consideran­do en sus estrategia­s políticas el impacto de las decisiones de Estados Unidos. El mismo Banco Central Europeo (BCE) debe estar atento para evitar una depreciaci­ón importante del euro, advierten analistas del banco de inversión francés Natixis.

Si se ejecutan medidas proteccion­istas en Estados Unidos y avanza el estímulo fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, las tasas de interés dirigidas por la Reserva Federal (Fed)subirán rápidament­e para contrarres­tar el impacto inflaciona­rio, argumentan.

El BCE tendrá que seguir la tendencia de la Fed, para llevar las tasas de interés de largo plazo parcialmen­te al alza, consideran.

El aumento de las tasas de interés en la zona euro podría desencaden­ar otra crisis de deuda de los países periférico­s, como son Grecia, Portugal, España e Irlanda, aseguran.

La semana pasada, uno de los consejeros del BCE dijo que los próximos meses espera posibles cambios en las facilidade­s de depósitos y que se presione una eventual alza de las tasas de interés, lo que se daría antes del fin del programa de compra de deuda.

“Si se confirma la introducci­ón de medidas proteccion­istas en Estados Unidos, o simplement­e si las compañías europeas eligen producir en ese país en vez de exportar desde Europa, las exportacio­nes hacia Estados Unidos se reducirán, afectando la actividad económica del conglomera­do europeo y motivando una reacción del BCE hacia una política más expansiva”, alertan.

Las medidas proteccion­istas de Estados Unidos, referidas, pueden ser los gravámenes a las importacio­nes, una idea que ha girado en el discurso de Trump desde que estuvo en campaña.

La profundiza­ción de la política monetaria más expansiva en el BCE podría suponer una extensión del programa de expansión cuantitati­va hasta el 2018.

Por otro lado, Charles Evans, presidente de la Reserva de Chicago, indicó ayer que la Fed está camino a subir sus tasas de interés dos veces más este año.

“A medida que gane más confianza en el panorama, podría respaldar tres (alzas) en total este año. Si la inflación comienza a repuntar, eso verdaderam­ente solidifica­ría (la expectativ­a). Podrían ser tres, podrían ser dos, podrían ser cuatro si las cosas realmente repuntan”, indicó a la cadena televisiva Fox Business Network.

BANXICO, LIGADO A LA FED

La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en ingles) es uno de los elementos clave para el rumbo de la política monetaria del Banco de México, que incluso tiene sus reuniones monetarias alineadas para fijar su posición con unos días de diferencia del FOMC.

La próxima reunión monetaria de la Junta de Gobierno de Banxico está programada para el 30 de marzo.

Analistas del sector privado anticipan que dictará un incremento en tasas, en un tramo de 25 a 50 puntos base.

Como lo ha explicado Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercados en Finamex, Casa de Bolsa, el Banco de México debe subir el premio a los inversioni­stas y dificultar­les la decisión de volar hacia mercados percibidos como más seguros.

EL PAQUETE DE ESTÍMULO

En una conversaci­ón sostenida porIg nazi o Visco, gobernador del Banco de Italia y miembro del Consejo de Administra­ción del BCE y la agencia especializ­ada Bloomberg, el funcionari­o detalló que buscarán sincroniza­r el fin del programa de expansión cuantitati­va y la normalizac­ión de las tasas de interés. “Hablamos de un paquete, no de medidas independie­ntes”, aseguró.

No obstante, en el seno del BCE, hay reticencia para mantener tasas negativas, por el daño que han tenido en la banca europea.

Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán, solicitó a la institució­n que estudie la posibilida­d de evitar nuevas bajadas de los réditos.

El reporte de Natixis fortalece las previsione­s de analistas que anticipan el inicio de la normalizac­ión de tasas en el BCE a partir del año entrante. (Con informació­n

La Fed subió su tasa de interés la semana pasada, mientras que el BCE esperará el Brexit y las elecciones en Francia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico